Clorindo Manuel José Testa, hijo de Giovanni Andrea Testa, médico italiano radicado en Argentina, y de Esther Manuela García, argentina, nació en Nápoles, Italia, el 10 de diciembre de 1923 y murió a los 89 años en Buenos Aires, el 11 de abril de 2013.
Antes de cumplir su primer año de vida, su familia se estableció en la Argentina. Creció en el barrio porteño de Recoleta y cursó sus estudios primarios en la Escuela Montessori y en el Colegio Italiano. El secundario, en tanto, lo hizo en el Colegio Marista Champagnat.
Tras un paso breve e infructuoso por Ingeniería Naval e Ingeniería Civil, encuentra su pasión en la carrera de Arquitectura, egresando en 1947 de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente gana una beca de la UBA para realizar un viaje de estudios de tres meses por Europa, que se convierte en una estadía de dos años.
Su primer proyecto a gran escala fue construir el Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa, en 1955. Este obra marcó su introducción formal a la arquitectura brutalista: construcciones minimalistas que exhiben materiales de construcción desnudos en lugar de diseños decorativos.
Cuatro años más tarde, Testa ganaría reconocimiento internacional tras crear el Banco de Londres y América del Sud (hoy Banco Hipotecario), que hoy se considera una obra maestra del brutalismo. Luego, en 1962, recibió el encargo de trabajar en la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Estos dos proyectos consolidaron su reputación local e internacional como arquitecto líder.
Testa ayudó a desarrollar un nuevo lenguaje y estilo arquitectónico en Argentina, rompiendo los límites y normas de la construcción del siglo XX. A lo largo de su carrera, trabajó en más de 60 proyectos y recibió el Premio Konex en tres ocasiones diferentes: 1982, 1992 y 2012. Testa, un artista venerado, fue una figura destacada de la arquitectura moderna que construyó su legado ladrillo a ladrillo.
15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.
14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito
07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.
06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.
04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.
02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.