27/12/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: vuelven hoy las “Fiestas Navideñas” y se presenta el sábado el Carnaval del Sol 2024

El viernes 29 actuará el grupo “La Corte” mientras que al día siguiente se presentará el cierre musical estará a cargo de “La Ida”.


La Municipalidad de Dolores informó que las actividades correspondientes a las “Fiestas Navideñas” se reanudarán hoy miércoles 27 de diciembre desde las 19:00 –y hasta las 23:00– en la Plaza Castelli, con la feria de emprendedores sobre la peatonal.

El cronograma establece la continuidad del evento desde hoy y hasta el domingo 7 de enero, siempre entre las 19:00 y las 23:00, excepto los días 31 de diciembre y 1º de enero. 

El viernes 29, a las 20:30, actuará el grupo “La Corte” mientras que el sábado 30, a las 20:00, se presentará el Carnaval del Sol, con un cierre musical que estará a cargo de “La Ida”. En tanto, el viernes 5 de enero tendrá lugar la gran Fiesta de los Reyes Magos; ese mismo día, a las 20:00, la Banda Orquesta Municipal ofrecerá un nuevo concierto.

Respecto del Carnaval del Sol, el intendente de Dolores, Juan Pablo García, junto al Director de Juventud, Juan Pablo Rocha, continúan manteniendo reuniones con los referentes de los clubes Independiente, Ever Ready y Sarmiento, los clubes participantes del tradicional evento dolorense. 

Las instituciones, con el acompañamiento municipal, están trabajando para ultimar los detalles en el armado de las comparsas, Kuyén, Sheg Yenú y Sayén.

El Municipio determinó que cada club recibirá un subsidio por $ 5 millones al tiempo que la Comuna también se hará cargo de la banda musical, los cantantes y el armado de las carrozas de cada una de las comparsas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.