El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizará el próximo sábado 15 de junio en Dolores un nuevo Encuentro Regional de Cultura Bonaerense, que a través de reuniones y mesas de trabajo, un evento que busca crear ámbitos de debate y producción para abordar los desafíos de la política cultural en el territorio.
La apertura institucional está prevista para las 11:00 en la Municipalidad de Dolores (Castelli y San Martín) y contará con la participación de la presidenta y el vicepresidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout y José "Cote" Rossi, respectivamente; y el intendente dolorense, Juan Pablo García. También se desarrollará el conversatorio “Políticas públicas para la Soberanía Cultural” y una reunión institucional con áreas municipales de cultura.
Las mesas de trabajo comenzarán a las 14:30 y serán 4: Cultura Comunitaria, Trabajo y Territorios; Espacios e instituciones de la cultura bonaerense; Patrimonio material e inmaterial e Identidad Bonaerense; y Bibliotecas populares y comunidades lectoras. La inscripción se podrá realizar a través del siguiente formulario, y la acreditación será a partir de las 10:00 en el edificio municipal de Dolores.
El Encuentro Regional de Cultura Bonaerense contará con la participación de referentes/as de la cultura de los 27 municipios de la Quinta Sección: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredon, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo, y Villa Gesell.
Los Encuentros Regionales de Cultura Bonaerense son una política orientada a crear ámbitos de debate y producción sobre los desafíos que aborda la política cultural en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Están destinados a artistas, gestores culturales, trabajadores de la cultura, referentes de espacios e instituciones culturales.
Se desarrollan en un municipio de cada sección y se propone una jornada de trabajo, con reuniones, charlas sobre los desafíos y las estrategias en materia de políticas públicas culturales.
“En este nuevo periodo de gestión nos proponemos redoblar el compromiso en la conformación de ámbitos de participación, escucha, reflexión y discusión con los y las actores de la cultura bonaerense en la definición de políticas que tengan como objetivo promover y proteger el derecho a la cultura de nuestro territorio”, destacaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout.
Durante 2022 y 2023 se realizaron 7 Encuentros Regionales a lo largo de toda la Provincia y un Encuentro Provincial de síntesis que convocó a más de 10.000 personas a participar de espacios de reflexión y de discusión para definir los horizontes y las políticas vinculadas al trabajo en el arte y la cultura.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.