13/06/2024 | Noticias | Culturas

La Región: así será la segunda edición de la “Fiesta de los Sabores Tordillenses”

Se llevará a cabo el próximo martes 9 de julio en General Conesa. Qué artistas están confirmados y qué características tendrá el concurso de pasteles, tortas fritas y buñuelos.


El próximo martes 9 de julio, que es feriado inamovible, Tordillo celebrará la segunda edición de la “Fiesta de los Sabores Tordillenses”, una jornada de festejos durante la cual se desarrollarán múltiples actividades –con entrada libre y gratuita– a lo largo de todo el día. 

El evento comenzará a las 10:00 en la Plaza San Martín con el acto protocolar, y a continuación se llevará a cabo el desfile cívico, institucional y tradicionalista. Además, habrá una feria de artesanos y emprendedores, un concurso gastronómico, un gran baile popular, un ballet folklórico local y la presentación de artistas locales y regionales.

La Municipalidad de Tordillo confirmó entre los números musicales a La Corte (Dolores), Legado Nativo (Partido de La Costa), Bombo Legüero (Dolores), Majuma (Dolores), Indio Monte (General Conesa), Beto Nogueira (General Conesa) y Daniel Lezica y Alan Lezica (Santa Fe).

La segunda edición de “Fiesta de los Sabores Tordillenses” volverá a tener como gran atractivo el concurso de pasteles, tortas fritas y buñuelos, para el cual hay tiempo de anotarse hasta el viernes 5 de julio en la Secretaría de Cultura de Tordillo (02245-492007), de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.

Según las bases y condiciones del concurso establecidos por la Comuna, los participantes deben ser residente del partido de Tordillo y realizar una producción mínima de 6 unidades. Cada participante sólo podrá inscribirse en una sola categoría (pasteles, tortas fritas o buñuelos) y habrá un premio para los ganadores de cada una de ellas. 

El jurado del concurso de pasteles, tortas fritas y buñuelos evaluarán los siguientes aspectos: fritura, el sabor, la textura, la masa, el relleno (si lo tuviera) y la presentación. Y se considerará que el producto haya sido elaborado respetando las características de la cocina tradicional, es decir, en base a una elaboración sencilla, con técnicas y productos clásicos.

Cabe destacar que los ganadores de cada edición no podrán participar al año siguiente en ninguna de las tres categorías. Una vez cumplido ese período, podrán inscribirse nuevamente en el concurso, pero en una categoría diferente a la que los tuvo  como ganadores.  

GRILLA DE ARTISTAS 2024 - “FIESTA DE LOS SABORES TORDILLENSES”
> Los talleres de folclore y Coro Municipal
>Legado Nativo (Partido de La Costa)
>Bombo Legüero (Dolores)
>Majuma (Dolores)
>Indio Monte (General Conesa)
>Beto Nogueira (General Conesa)
>Daniel Lezica y Alan Lezica (Santa Fe)
>Cierre con baile popular a cargo de La Corte (Dolores)


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!