En la cuenta regresiva para la 52ª edición de la Fiesta Nacional del Gaucho que se realiza en la ciudad de General Madariaga, ya se conoce el cronograma de artistas y actividades que tendrán lugar este año.
La fiesta exalta la figura del gaucho, celebra las tradiciones y las costumbres de los pagos del tuyú y, año a año convoca a visitantes de toda la Región y del territorio bonaerense.
En esta edición, este domingo 1 de diciembre se realizará el desfile de presentación de las postulantes a Flor del Pago. El evento tendrá lugar a las 19.00 frente al Palacio Municipal, ubicado en Yrigoyen entre Mitre y Belgrano. Con entrada libre y gratuita, en el lugar habrá foodtrucks, patio cervecero y se podrá disfrutar del show en vivo de “Va de nuevo”.
La fiesta continuará el fin de semana siguiente con la realización de la tradicional celebración “Abriendo Tranqueras”, el viernes 6 de diciembre, desde las 18.00.
Como es tradición, la Fiesta comienza con el traslado en carruaje de la Virgen de Luján desde el centro tradicionalista hasta el Parque Anchorena por las delegaciones a caballos. Al llegar se realiza la ceremonia de “abriendo tranqueras a los cuatro rumbos”, apertura simbólica de las tranqueras por donde ingresan instituciones, delegaciones, reinas invitadas, buenas mozas y autoridades.
Esta jornada en el Parque Anchorena también tiene entrada libre y gratuita. Allí se realiza un homenaje al gaucho, una misa de campaña y culmina con el pericón nacional. Habrá danzas folclóricas y se presentarán Sebastián Piñero, Javier “Pato” Gómez, Mora Moloterna, El Tanque y Juanjo Mendes DJ.
FIN DE SEMANA DE FIESTA
El sábado 7 y domingo 8 serán las jornadas más destacadas de la celebración.
El sábado se realizará la “La Vuelta al Pago”, donde durante la tarde las calles de General Madariaga se engalanan con el desfile de carrozas alegóricas e instituciones.
En el predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, ubicado en Av. Rivadavia y Caseros, habrá jineteada, prueba de riendas, ganadores de coplas y pre-festival, elección de la Flor del Pago y actividades para toda la familia que podrán disfrutar de los foodtrucks, feria de artesanos y stands tradicionalistas.
El domingo será día de “Cantos Potros y Guitarras”. Desde temprano los hombres de a caballo están preparados para participar del Desfile de Gala donde lucirán sus mejores emprendados y pilchas gauchas.
Luego continúan los espectáculos de Destreza Nativa donde no faltarán los típicos asados, las empanadas criollas, los puestos de pilchas gauchas y de artesanos.
Los shows previstos para sábado y domingo en el predio de la Fiesta Nacional del Gaucho son los siguientes:
SÁBADO 7
Escenario Principal
-Payadores Méndez y Besteiro
-Diego Figueroa
-Campedrinos
Carpa de Baile
-Diamante II
-Anabella y Banda Libre
-Grupo La Vuelta
DOMINGO 8
Escenario Principal
-Mario Luis
-Germán Montes
-Legado Nativo
Carpa de Baile
-Diamante II
-Juanjo Mendes DJ
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.