Cada 8 de mayo se celebra a María, la Madre de Dios, bajo la advocación de la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina y del Partido de La Costa, distrito que hoy le rinde honor con la realización de la Fiesta Patronal en Mar del Tuyú, que incluye una caminata y una misa. El tradicional evento de la comunidad católica comenzará a las 16:00, con una procesión que partirá desde el muelle, ubicado en Av. Costanera, entre calles 74 y 76, donde se llevará a cabo la bendeción de elementos de pesca. Y finalizará con la Santa Misa en la Capilla Nuestra Señora de Luján, ubicada en Av. 79 entre 1 y 2 de Mar del Tuyú.
El origen de la devoción a la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, se remonta al año 1630. El portugués Antonio Farías, hacendado de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Argentina), pidió a un compatriota suyo residente en Brasil que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María Santísima para venerarla en la capilla que estaba construyendo en sus tierras.
El amigo, pensando en darle a Don Antonio la oportunidad de elegir la imagen de su agrado, envió dos estatuillas: una según el pedido original y otra representando a la Madre de Dios con el niño Jesús en brazos. Ambas imágenes fueron colocadas en cajas y enviadas en una carreta junto con otros enseres.
Al llegar a las cercanías del río Luján, zona de los Buenos Aires, después de tres días de viaje, los troperos encargados de transportar la carga decidieron pasar la noche en la estancia de don Rosendo de Trigueros.
Al día siguiente, con la claridad de las mañanas de mayo, los troperos se alistaron para continuar el viaje. Sin embargo, no pudieron mover a los bueyes, que parecían incapaces de arrastrar su carga, según consignó el portal especializado ACI Prensa.
Todos los intentos para mover a las bestias fueron inútiles. Incluso, a uno de los jinetes se le ocurrió bajar de la carreta una de las cajas y ver qué sucedía, pero ni así hubo resultados. Los hombres entonces decidieron volver la caja a la carreta y probar bajando la otra. Para sorpresa de todos, la carreta por fin se movió.
Con el propósito de obtener una explicación a lo sucedido, los troperos abrieron la caja que acababan de bajar para revisar su contenido. Grande fue su asombro cuando confirmaron que sólo estaba la estatuilla de la Inmaculada Concepción que habían cargado desde el inicio.
Quienes presenciaron la escena interpretaron el hecho como que la Virgen Inmaculada no quería irse del lugar. Acto seguido, la imagen fue trasladada a la casa de uno de los locales, un hombre llamado Rosendo, cuya familia la recibió con alegría y devoción.
La noticia corrió por toda la región y despertó la piedad de la gente. Pronto muchas personas empezaron a acercarse al lugar para agradecer a la Virgen favores y milagros.
Con el paso de los días se decidió construir una gruta y colocar allí la imagen para que pudiese ser venerada. La Virgen de Luján -como se le empezó a llamar- había llegado para quedarse en el corazón del pueblo argentino.
La Virgen de Luján, protectora de la Argentina
El 8 de mayo de 1887 se realizó la coronación canónica de la imagen de la Inmaculada. Con el tiempo, la gruta fue reemplazada por una Basílica erigida en el lugar: el Santuario de la Virgen de Luján.
San Juan Pablo II, de visita en Argentina en 1982, señaló en la Misa celebrada en el santuario: “Ante esta bendita imagen de María, a la que mostraron su devoción mis predecesores Urbano VIII, Clemente XI, León XIII, Pío XI y Pío XII, viene también a postrarse, en comunión de amor filial con vosotros, el Sucesor de Pedro en la cátedra de Roma”.
Muchos años después, en la audiencia general del 8 de mayo de 2013, el Papa Francisco recordó de forma especial a la Virgen de Luján, a quien profesaba especial devoción por ser la Patrona de su país natal. Aquel día, el Papa le encomendó a Ella “todas las alegrías y preocupaciones de los argentinos”, y pidió "un aplauso bien fuerte para la Madre de Dios".
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.
08 de mayo. El nombre de Robert Francis Prevost resonaba con fuerza, ya que era un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el Papa Francisco. Detalles.
07 de mayo. Los espectáculos se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli.
06 de mayo. La Fundación “Juan de los Santos Amores” y el Instituto de Arte Folklórico lo reconocieron como prócer de la cultura en un evento realizado en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires.
02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.
28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.
23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.