Anses oficializó la suba de las asignaciones familiares: cuáles son los nuevos montos tras el aumento del 7,5%
La medida, que también incluye a las AUH y a las AUE, rige desde septiembre.
La medida, que también incluye a las AUH y a las AUE, rige desde septiembre.
Lo anunció la Anses. El beneficio alcanzará a los que perciben los ingresos más bajos.
El porcentaje de incremento sería del 5,3%. La Anses pelea por un 7%. Más detalles.
El universo de beneficiarios alcanza a 16 millones de personas.
Lo informaron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. De esta manera, el haber mínimo acumulará un 19,9% en el primer semestre.
El gobierno de la Provincia publicó el decreto que oficializa el incremento en dos cuotas, como anticipo de la suba salarial que se acuerde en paritarias.
La suba se dio este lunes en las estaciones de servicio de la petrolera de bandera nacional en los productos súper e Infinia. Se desconocen las razones del incremento.
El ministro del área, Mario Meoni, afirmó que los aumentos comienzan en mayo y estarán por debajo de la inflación.
La suba estará compuesta por una suma fija de $1.500 y una suba del 2,3%. El anuncio estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández y de los titulares de PAMI y ANSES.
Lo dijo minutos antes del anuncio sobre jubilaciones en Casa Rosada. El mandatario participó de la inauguración de una sede de la Universidad de Hurlingham.
Las mejoras regirán en marzo, abril y mayo. Serán comunicadas oficialmente este viernes en una conferencia de prensa. El haber mínimo llegaría a los $15.750 con este incremento.
Se estima que el incremento esté definido para antes del 10 de febrero. Se usará la misma masa de dinero, pero les darán más a los que ganan menos.
El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el decreto que dictamina el incremento a la administración pública nacional. También alcanzará al personal de las fuerzas de seguridad.
Se conoció que se otorgarán $3.000 en el sueldo de enero y $1.000 en el sueldo de febrero. Aplicará para empleados públicos y privados. Se publicará mañana en el boletín oficial.
El gobierno y gremios acordaron una suma fija en enero a cuenta de futuros aumentos
En lo que va del año, los empleados sólo recibieron un aumento del 17%, frente a 50 puntos de inflación. El incremento, destinado a noviembre, había sido prometido durante las elecciones.
El incremento será de un 9% y acumularán 51,1% en todo el año.
El Gobierno bonaerense autorizó nuevos incrementos a aplicarse a partir del 1 de noviembre.
Será desde el 1 de diciembre. La medicina privada acumula un incremento del 60% en 2019.
Pasarán a planta permanente los trabajadores que entraron entre 2013 y 2017.