Toque de queda nocturno: el Gobierno anunció que cada provincia deberá aplicar sus medidas
En conferencia de prensa se anunciaron las nuevas medidas que se tomarán frente a la suba de casos de coronavirus al limitar la circulación nocturna.
En conferencia de prensa se anunciaron las nuevas medidas que se tomarán frente a la suba de casos de coronavirus al limitar la circulación nocturna.
El beneficio sería de ayuda para los colegios y para las familias. En lo que va del año cerraron 56 instituciones bonaerenses y 80 están ahora en “una situación muy crítica”.
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes y el de Obras Públicas se dieron detalles de las ubicaciones de estos centros. La inversión total será de 2.705,4 millones de pesos.
Los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de septiembre deben registrarse entre el 28 de este mes y el 2 de octubre, inclusive.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, adelantó que habrá una prórroga para ambos decretos que vencen el 30 de septiembre. Se espera que alcance hasta enero de 2021.
Sería para los que ya tienen los 30 años de aportes, pero les faltan hasta 5 años para alcanzar la edad jubilatoria.
La posibilidad de abonar 3 meses después de la compra se podrán realizar en 12 ó 18 cuotas. Entre los nuevos rubros están los servicios educativos -cursos de idioma e informática-, peluquerías, talleres mecánicos y actividades culturales, entre otros.
El porcentaje de incremento sería del 5,3%. La Anses pelea por un 7%. Más detalles.
Se publicó en el Boletín Oficial la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación. Se extienden los tiempos de contratos y se regula el monto de ingreso para poder acceder a un inmueble.
Argumentó que por pandemia “se torna sumamente difícil construir una fórmula de movilidad seria, razonable y perdurable”, debido a que no es posible predecir las variables económicas en los próximos meses.
La cerealera, actualmente en convocatoria de acreedores, será intervenida por 60 días para garantizar la continuidad de la empresa y la conservación de los puestos de trabajo.
La medida se conoció durante la jornada de ayer e incluirá un servicio extra para aquellos que tengan problemas económicos y no puedan abonar de manera remota.
La medida incluye también las instituciones de bien público y a los monostributistas que, producto de la pandemia de coronavirus, acrediten una merma del 50% en sus ingresos.
El organismo habilitó una vía para que el beneficiario al que le negaron el denominado Ingreso Familiar de Emergencia presente los elementos para probar que le corresponde.
El Gobierno dispuso algunas actividades esenciales que no deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación y podrán continuar brindando servicios con los permisos preexistentes.
La opción se analiza en Olivos y Casa Rosada. Buscan ganar tiempo antes de que llegue el pico de contagios. La idea es dotar al sistema de Salud y reforzar el control en las calles.
Alberto Fernández anunció que pone una pausa a los vuelos que regresaban a argentinos varados en el exterior. Pese a ello, el Gobierno ayudará a estas personas para volver al país.
Enterate qué se permite hacer y las excepciones, desde las 0 del viernes 20 hasta las 24 del 31 de marzo.
El presidente decretó el aislamiento social obligatorio con el objetivo de frenar el avance del coronavirus. La medida estuvo apoyada por todos los gobernadores que, en su mayoría, estuvieron presentes en Olivos para escuchar los motivos de la decisión del Gobierno.
La misma busca evitar que los supermercados, farmacias y almacenes especulen frente al impacto de la pandemia del coronavirus. Regirá por los próximos 30 días.