El Enacom negó haber autorizado una suba del 20% para servicios de telecomunicaciones
Desde el ente señalaron que aun se está evaluando cómo será el proceso de descongelamiento de tarifas que está vigente hasta el 31 de diciembre.
Desde el ente señalaron que aun se está evaluando cómo será el proceso de descongelamiento de tarifas que está vigente hasta el 31 de diciembre.
La medida se conoció durante la jornada de ayer e incluirá un servicio extra para aquellos que tengan problemas económicos y no puedan abonar de manera remota.
El gobernador bonaerense anticipó que si se comprueba que “ganaron mucha plata a costa de los bonaerenses, ahora tendrán que poner un poco de esfuerzo de su parte”. Además, confirmó la continuidad del SAME.
"Que nadie se apure. No sé si en junio vamos a estar en condiciones" de incrementar las tarifas, sostuvo el Presidente.
El ministro del área, Mario Meoni, afirmó que los aumentos comienzan en mayo y estarán por debajo de la inflación.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que en junio, cuando se termine de estudiar el nuevo cuadro tarifario, “probablemente” haya incrementos en el valor de los servicios públicos, pero aclaró que no serán para todos.
La medida comenzará a aplicarse primero en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires para después extenderse a otras zonas del país.
Quienes cobren la jubilación mínima percibirán $ 5.000 en diciembre y$ 5.000 en enero. Para quienes reciban la Asignación Universal por Hijo, serán $ 2.000 a pagarse durante este mes.
Además, pidió al presidente Alberto Fernández retrotraer la cuestión tarifaria a “foja cero".
En marzo pasado se realizó una audiencia pública que determinó para el gas domiciliario una primera actualización anual del 29%.
Los voluntarios individuales, que actualmente abonan 1.976 pesos mensuales, deberán pagar 2.982 pesos.
Son con el objetivo de "acompañar a las familias a aliviar su situación en este momento difícil", dijo la Gobernadora.
Los valores se rigen de acuerdo al ritmo del dólar y las subas de la moneda verde en este comienzo de año empujan las boletas a alzas para viviendas, comercios y empresas.
El tipo de cambio a utilizar para definir la tarifa fue un 6% más alto que el que había cuando el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, informó la cifra.
Anticiparon que las facturas de invierno llegarán con un descuento del 20% durante los meses de invierno. La deducción será abonada a partir de diciembre.
Guido Lorenzino estuvo en la audiencia pública nacional por la suba de los servicios públicos y criticó los aumentos.
Como el consumo es altamente estacional, las tarifas de los meses más fríos son las que tienen mayor peso para los hogares.
Se ubica detrás de Venezuela y Uruguay es el país que menos paga en relación a las tarifas. Detalles.
La Secretaría de Energía dio a conocer cómo implementará el nuevo esquema tarifario del año que viene.
Son más de 30 las asociaciones que pedirán a la Justicia la impugnación de la media anunciada por el Gobierno.