01/03/2017 | Noticias | Política

Vidal para los docentes: "Los paros no sirven"

La gobernadora de la Provincia abrió las sesiones legislativas con un tono menos agresivo que el discurso del presidente Mauricio Macri. Pidió el apoyo de la sociedad bonaerense.


En comparación, la única diferencia a favor de Mauricio Macri respecto a María Eugenia Vidal en la jornada de apertura de sesiones fue la puntualidad: la Gobernadora comenzó su discursó 35 minutos más tarde de lo previsto. Luego de este detalle, tanto en el tono, las formas y el contenido, el testimonio de la mandataria resultó superior.
 
Comenzó con un repaso de algunas de las leyes que mandará a la Legislatura, sin ahondar en detalles: sistema de selección de jueces, modificaciones en el Patronato de Liberados, ley de declaraciones juradas, nuevo código procesal penal enfocado en la víctima, nuevo estatuto de personal penitenciario y nueva ley de tierras fiscales.
 
“La Provincia todavía duele. Sé que muchos tuvieron un año difícil, que no vieron los resultados esperados. Los entiendo y nadie me lo contó. Yo estoy en la calle”, argumentó antes de destacar que en estos 15 meses recorrió los 135 distritos. “Hace décadas que un gobernador no lo hacía”, aseguró.

En tono electoral, dijo que seguirá “dando la pelea donde haya que darla. La Provincia no soporta más los atajos y las avivadas. Haré todo lo posible para sostener el cambio y que la gente nos acompañe con su voto”.
 
“Les pido a los bonaerenses que persistan. Todavía falta para tener una provincia digna. En un año no se puede hacer lo que no se hizo en los últimos 25. Pero quiero que sepan que estamos poniendo los cimientos. Estamos haciendo lo que hay que hacer. Bajar los brazos no es una opción”, agregó en la misma línea.
 
LOS DOCENTES, “EL TEMA” 
 
“Reconozco y valoro la tarea que cada maestro hace en las aulas. Sin ustedes no se puede. Sin ustedes, sería imposible”, sostuvo 24 horas después de informar que sumará a los voluntarios ofrecidos para dar “clases de apoyo”. Argumentó que “las diferencias que tenemos con los gremios no tienen que ver con lo que queremos sino con lo que podemos. Me gustaría ofrecerles más. Sé que merecen más. Mi compromiso, el que puedo cumplir, es que sus salarios no pierdan contra la inflación”.
 
“A los dirigentes gremiales les digo que el camino que tomaron no es el mejor. El pasado demostró que los paros no sirven. Aun cuando ya convocaron al paro, vamos a seguir convocando al diálogo. Discutamos salario y condiciones de trabajo. No sean funcionales a los que responden solo por intereses políticos. Estamos dispuestos a frenar la privatización de la escuela pública. Queremos que vuelvan a la escuela pública. El paro no es a Macri ni a Vidal. Discutamos lo que haya que discutir, pero
con los chicos adentro del aula”, un pedido que recordó al que solía hacer el anterior gobernador, Daniel Scioli.
 
ANUNCIO EN SEGURIDAD
 
Más allá de destacar que en 2017 realizarán “más de 1.000 obras en toda la provincia, que generarán 50 mil puestos de trabajo genuino” y el reclamo por el fondo del conurbano, el principal anuncio estuvo vinculado a la seguridad.
 
“Voy a convocar a las fuerzas políticas, a la Justicia, al Poder Legislativo y a los intendentes a un diálogo social por la inseguridad y sostenerlos en el tiempo. Una política a largo plazo. Tratar de encontrar un camino. Hemos visto crecer constantemente al delito en la Provincia, pese a una inversión permanente. Cada gobierno intentó hacer lo mejor, pero no lo logró. En 30 años hemos tenido en promedio un ministro de seguridad cada 15 meses", sostuvo.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.