16/07/2018 | Noticias | Política

Por el ajuste, Vidal decidió poner un freno a la obra pública bonaerense

En plena negociación con la Casa Rosada, la gobernadora evalúa recortes pero discute para que el ajuste no ahogue a la Provincia. Además, admite que en 2020 no alcanzará el "déficit cero".


 "Nunca voy a estar peor que en diciembre de 2015, cuando no había plata para pagar los sueldos", afirmó hoy entre sus más íntimos colaboradores María Eugenia Vidal , la gobernadora bonaerense. Vidal, sin embargo, ya se resigna a ajustar sus previsiones como modo de "ayudar" a que el gobierno de Mauricio Macri pueda cumplir con la meta del 1,3 % de déficit acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 

Según cuenta el periodista Jaime Rosemberg en La Nación, Vidal ingresó en la etapa de análisis del inevitable recorte bonaerense, que en estos días negocia con la Casa Rosada en tándem con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El recorte incluirá, según afirman cerca de la gobernadora, parte de la obra pública prevista para el año próximo y otros rubros, aunque siempre cumpliendo con la premisa ordenada por la mandataria provincial: "El límite (para el ajuste) es que la provincia siga siendo viable, el año que viene y los que siguen".

 

En 2018, el presupuesto para obras de infraestructura alcanza los $ 30.561 millones: $ 22.000 fueron destinados por la "inercia" del presupuesto 2017, con obras que habían comenzado, otros $ 4.000 millones eran de obras nuevas y los $ 4.000 restantes corresponden a obras financiadas por organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el BID. Algunas de las obras más importantes están localizadas en los ríos Reconquista, Luján y Salado; la remodelación y puesta a punto de 80 hospitales (los trabajos comenzaron en las guardias, se terminaron 30, y se planean terminar con 58 a fines de 2019) y una interminable lista de rutas provinciales, a las que llegaron el asfalto y el ensanchamiento según el caso. Parte de estas obras (aún no está definido el cronograma) y las que aún no comenzaron sufrirán demoras y eventualmente cancelaciones.

 

En las reuniones preliminares en las que se habló del tema, Vidal dejó en claro su apoyo al plan general de su compañero de fórmula en la ciudad en 2011. "No hay provincias ni municipios viables si se sigue gastando más de lo que ingresa", sostuvieron cerca de la gobernadora. La mandataria recuerda aquellos primeros momentos en los que "el Gobierno nos dio una mano porque no llegábamos a pagar los sueldos", como modo de reiterar que no habrá fisuras en Cambiemos a la hora de poner el hombro. No hay disidencias con Marcos Peña en torno a este tema, rechazan cerca de la figura más taquillera del espacio oficialista.

 

La gobernadora, eso sí, reconoce que el cambio de planes tendrá sus consecuencias. La más inmediata: el plan de llegar al déficit cero en 2020 se transforma en misión imposible. "Va a tardar más", reconocen en la Casa de la Provincia del barrio de Congreso, dónde Vidal pasa varias horas de su semana laboral con reuniones relacionadas con la gestión.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.