En el vigésimo día de paro docente el gobierno de María Eugenia Vidal analiza si extiende el ciclo lectivo en las escuelas que adhirieron a las reiteradas huelgas este año. La idea original sería seguir con las clases hasta el 23 de diciembre lo que pone en alerta a los centros turísticos del país, entre ellos la Costa Atlántica.
La nueva medida de fuerza del Frente de Unidad Docente comenzó hoy miércoles 12 y concluirá´mañana jueves 13, en reclamo de una mejora salarial.
En la Casa de Gobierno platense define si se adopta una resolución para extender el calendario escolar en diciembre en las escuelas o los cursos que hayan perdido los 20 días de clases que se cumplen hoy fuera del aula.
El año pasado el gobierno adoptó una resolución similar pero finalmente la dejó sin efecto luego de la firma de un acuerdo en paritarias en julio de 2017.
Este año el conflicto se profundizó. Y nada indica que la puja se pueda resolver en el corto plazo: mientras el gobierno ofrece una mejora en torno al 20, 7 por ciento los sindicatos que hasta ahora exigian el 30 por ciento hasta fin de año ahora actualizan su reclamo al 40 por ciento, acorde a las proyeccciones de la inflación.
Dentro del gobierno de Vidal se evalúa la manera de que 1.7 millones de niños que asisten a 12.000 escuelas públicas y 6.000 establecimientos privados puedan cumplir con el calendario escolar pese a las reiteradas medidas de fuerza en este territorio.
Una alternativa es extender el calendario entre el 18 y el 23 de diciembre. Pero de ese modo sólo se habrían recuperado 5 días de los 20 que ya se perdieron.
En tanto en las escuelas que hicieron paro se suspenderán las jornadas de capacitación docente para no perder más horas de los niños dentro de las aulas.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.