El gobierno de la provincia de Buenos Aires le propuso ayer a los sindicatos docentes un aumento salarial del 30% (31,7% incorporando material didáctico) a partir de octubre y una nueva reunión en diciembre, informó La Capital de Mar del Plata.
De esta manera, el salario inicial de un docente ingresante pasará de $12.500 a $16.460 (por un turno de 4 horas) registrando un aumento total del 31,7% y el salario promedio pasará de $24.659 a $32.372 acumulando un aumento del 30,3%. A esto se le suma además el reconocimiento por presentismo que es de $6.000 anuales.
Esta fue la décima propuesta tras 19 reuniones, que contempla aumentar el sueldo básico y todos los componentes que conforman el salario, de forma tal que los sueldos de cada docente, cualquiera sea su cargo y antigüedad, se incrementen un:
– 5%desde en enero.
– 8%desde en marzo.
– 10%desde Mayo.
– 13%desde junio.
– 15%desde julio.
-19%a partir de agosto. (20,7%contemplando material didáctico).
-30% desde octubre (31,7% contemplando material didáctico).
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.