El gobierno de la provincia de Buenos Aires le propuso ayer a los sindicatos docentes un aumento salarial del 30% (31,7% incorporando material didáctico) a partir de octubre y una nueva reunión en diciembre, informó La Capital de Mar del Plata.
De esta manera, el salario inicial de un docente ingresante pasará de $12.500 a $16.460 (por un turno de 4 horas) registrando un aumento total del 31,7% y el salario promedio pasará de $24.659 a $32.372 acumulando un aumento del 30,3%. A esto se le suma además el reconocimiento por presentismo que es de $6.000 anuales.
Esta fue la décima propuesta tras 19 reuniones, que contempla aumentar el sueldo básico y todos los componentes que conforman el salario, de forma tal que los sueldos de cada docente, cualquiera sea su cargo y antigüedad, se incrementen un:
– 5%desde en enero.
– 8%desde en marzo.
– 10%desde Mayo.
– 13%desde junio.
– 15%desde julio.
-19%a partir de agosto. (20,7%contemplando material didáctico).
-30% desde octubre (31,7% contemplando material didáctico).
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.