Mientras el Gobierno nacional ultima la negociación con senadores en el Congreso para aprobar el Presupuesto del año que viene, la gobernadora María Eugenia Vidal inició su propio derrotero en la Legislatura bonaerense.
La mandataria presentó en el Senado provincial la ley de leyes de la Provincia, que contempla gastos por $ 929 mil millones y un déficit de $ 40 mil millones. Obras públicas, desarrollo social, salud, educación y seguridad integran las cinco áreas en las que se destinarían los principales recursos del Estado provincial en 2019.
Según analiza ámbito.com, en lo que respecta a lo tributario, la iniciativa de la gobernadora Vidal propone una suba del 38% en promedio del impuesto inmobiliario, la creación de un gravamen al juego y una baja de Ingresos Brutos para algunos sectores. En lo que respecta a la deuda provincial, La Plata estima un endeudamiento en mercados de crédito por $ 68.500 millones, lo que equivale a la actual deuda que posee el distrito.
El total de gastos proyectados asciende a $ 929.000 millones, mientras que los ingresos totales serían de $ 889.000 millones, lo que redunda en un déficit del orden de los $ 40.000 millones, en momentos en los que la Provincia insiste en recibir unos $19.000 millones adicionales de parte de la Nación por el Fondo del Conurbano en concepto de actualización por inflación.
El impuesto inmobiliario, tanto urbano como rural, está previsto que aumente un 38% en 2019, en tanto que el Gobierno provincial anunció también una baja en Ingresos Brutos para algunos sectores.
Para la producción primaria, la reducción será de 1,5 a 0,75%; para la construcción, de 3% a 2,5%; servicios profesionales, de 5% a 4,5%; transporte, de 3% a 2%; comunicaciones, de 5% a 4%; servicios inmobiliarios, de 6% a 5%; electricidad, gas y agua, de 4 a 3,75%.
Por último, el proyecto propone una mejora del 49% del Fondo Educativo, lo que significan $ 8.400 millones, según indicaron fuentes oficiales, que destacaron que la iniciativa mantiene a la inversión social al tope de las prioridades de la Provincia.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.