05/05/2025 | Noticias | Política

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.


Este año, los habitantes de la provincia de Buenos Aires concurriremos a votar dos veces con dos sistemas diferentes. La decisión del gobernador Axel Kiciloff de separar las elecciones provinciales de las nacionales derivó en que, para los bonaerenses, la primera fecha electoral sea el 7 de septiembre y la segunda, el 26 de octubre. En ninguna de las dos instancias habrá elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO). 

Pero además de elegir autoridades de diferente rango y/o jerarquías, los comicios se desarrollarán con dos sistemas de boletas diferentes: la sábana tradicional en la Provincia y la boleta única en papel para las nacionales

Qué se vota en septiembre en la Región
En los cuartos oscuros bonaerenses, el 7 de septiembre estarán las boletas a las que estamos acostumbrados, pero con solo dos tramos. El primero, con los candidatos a senadores provinciales y el segundo, con los postulantes a concejales y consejeros escolares

En la Quinta Sección se elegirán 5 senadores/as titulares y 3 suplentes. En toda la Provincia se renovarán ambas cámaras de la Legislatura, por lo que habrá que elegir, según la sección electoral, 23 senadores/as provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados/as provinciales titulares y 28 suplentes.

En el ámbito municipal, General Guido, General Lavalle, Lezama, Pila y Tordillo elegirán 3 concejalas/es titulares y 3 suplentes. En Castelli y San Cayetano, el número de concejales/as asciende a 5 titulares y 3 suplentes, mientras que en General Belgrano, General Madariaga, Lobería, Maipú y Rauch serán 6 concejalas/es titulares y 4 suplentes. 

Por su parte, Ayacucho, Dolores, Las Flores, Mar Chiquita, Monte y Pinamar tendrán que elegir 7  concejales/as titulares y 4 suplentes, en tanto que Chascomús y Villa Gesell deben reemplazar 8 concejalas/es titulares y 5 suplentes. 

Balcarce y el Partido de La Costa llevarán en las boletas a 9 concejalas/es titulares y 6 suplentes, en tanto que  Necochea y Tandil elegirán 10 concejales/as titulares y 6 suplentes. Finalmente, General Pueyrredon, el distrito más poblado de la Región, renovará 12 bancas. 

En cuanto a los Consejos Escolares, Mar del Plata elegirá 5 candidatos titulares y 5 suplentes y Tandil, 4. Ayacucho, Balcarce, Chascomús, General Madariaga, Las Flores, Lobería, Mar Chiquita,  Necochea, el Partido de la Costa elegirán 3 consejeros/as mientras que  en el caso de Castelli, Dolores, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Paz, Lezama, Maipú, Monte, Pinamar, Villa Gesell, Pila, San Cayetano y Tordillo serán 2 consejeras/os titulares y 2 suplentes.

En total, se elegirán en la Provincia 1.097 concejales/as titulares y 706 suplentes, así como 401 consejeras/os escolares titulares e igual número de suplentes.

Las elecciones de octubre
En octubre, volveremos a las urnas, esta vez para elegir diputados nacionales. Se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados: 15 de Unión por la Patria, 7 del PRO, 3 de la Coalición Cívica, 3 de Encuentro Federal, 2 de La Libertad Avanza, 2 de Democracia para Siempre, 1 de la UCR, 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad y 1 de la Izquierda Socialista FIT-Unidad. 

La novedad en esta elección es que se utilizará la boleta única en papel, en la que estarán los nombres de todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos. De esta manera, los electores deberemos marcar con un bolígrafo nuestra elección.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.