Este año, los habitantes de la provincia de Buenos Aires concurriremos a votar dos veces con dos sistemas diferentes. La decisión del gobernador Axel Kiciloff de separar las elecciones provinciales de las nacionales derivó en que, para los bonaerenses, la primera fecha electoral sea el 7 de septiembre y la segunda, el 26 de octubre. En ninguna de las dos instancias habrá elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO).
Pero además de elegir autoridades de diferente rango y/o jerarquías, los comicios se desarrollarán con dos sistemas de boletas diferentes: la sábana tradicional en la Provincia y la boleta única en papel para las nacionales.
Qué se vota en septiembre en la Región
En los cuartos oscuros bonaerenses, el 7 de septiembre estarán las boletas a las que estamos acostumbrados, pero con solo dos tramos. El primero, con los candidatos a senadores provinciales y el segundo, con los postulantes a concejales y consejeros escolares.
En la Quinta Sección se elegirán 5 senadores/as titulares y 3 suplentes. En toda la Provincia se renovarán ambas cámaras de la Legislatura, por lo que habrá que elegir, según la sección electoral, 23 senadores/as provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados/as provinciales titulares y 28 suplentes.
En el ámbito municipal, General Guido, General Lavalle, Lezama, Pila y Tordillo elegirán 3 concejalas/es titulares y 3 suplentes. En Castelli y San Cayetano, el número de concejales/as asciende a 5 titulares y 3 suplentes, mientras que en General Belgrano, General Madariaga, Lobería, Maipú y Rauch serán 6 concejalas/es titulares y 4 suplentes.
Por su parte, Ayacucho, Dolores, Las Flores, Mar Chiquita, Monte y Pinamar tendrán que elegir 7 concejales/as titulares y 4 suplentes, en tanto que Chascomús y Villa Gesell deben reemplazar 8 concejalas/es titulares y 5 suplentes.
Balcarce y el Partido de La Costa llevarán en las boletas a 9 concejalas/es titulares y 6 suplentes, en tanto que Necochea y Tandil elegirán 10 concejales/as titulares y 6 suplentes. Finalmente, General Pueyrredon, el distrito más poblado de la Región, renovará 12 bancas.
En cuanto a los Consejos Escolares, Mar del Plata elegirá 5 candidatos titulares y 5 suplentes y Tandil, 4. Ayacucho, Balcarce, Chascomús, General Madariaga, Las Flores, Lobería, Mar Chiquita, Necochea, el Partido de la Costa elegirán 3 consejeros/as mientras que en el caso de Castelli, Dolores, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Paz, Lezama, Maipú, Monte, Pinamar, Villa Gesell, Pila, San Cayetano y Tordillo serán 2 consejeras/os titulares y 2 suplentes.
En total, se elegirán en la Provincia 1.097 concejales/as titulares y 706 suplentes, así como 401 consejeras/os escolares titulares e igual número de suplentes.
Las elecciones de octubre
En octubre, volveremos a las urnas, esta vez para elegir diputados nacionales. Se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados: 15 de Unión por la Patria, 7 del PRO, 3 de la Coalición Cívica, 3 de Encuentro Federal, 2 de La Libertad Avanza, 2 de Democracia para Siempre, 1 de la UCR, 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad y 1 de la Izquierda Socialista FIT-Unidad.
La novedad en esta elección es que se utilizará la boleta única en papel, en la que estarán los nombres de todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos. De esta manera, los electores deberemos marcar con un bolígrafo nuestra elección.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.