20/11/2018 | Noticias | Política

El peronismo se une en la Provincia para rechazar el presupuesto de Vidal

El vicegobernador, Daniel Salvador, deslizó que se podría votar la próxima semana. El PJ se mostró más opositor que nunca, pero Cambiemos apela al diálogo.


El peronismo amaga con la “unidad”, un análisis repetido en los últimos tres años sobre la arena política bonaerense. Pero esta vez parece que el escenario es distinto: en 2019 se juegan los sillones de la Gobernación y las Intendencias, la crisis que desató Mauricio Macri y las encuestas muestran que la “unidad” del peronismo es el camino a seguir.

Distinto a los últimos años, este martes el peronismo bonaerense dejó una postal de unidad. Los diversos sectores se congregaron en una sola reunión para analizar el Presupuesto y la Ley Impositiva 2019 que María Eugenia Vidal envió a la Legislatura. En el Salón Cafiero del Senado bonaerense, se pudo ver a los principales referentes de los dos principales bloques peronistas/kirchneristas que tiene la Legislatura (Unidad Ciudadana y PJ-Unidad y Renovación). La presencia de los intendentes caciques del Conurbano también fue importante: Verónica Magario (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Juanchi Zabaleta (Hurlingham), que el año pasado representaban a distintos sectores, acordaron pasos conjuntos este año.

El discurso, al menos en principio, es homogéneo. “Los intendentes no podemos afrontar los gastos que le corresponden a la provincia”, dijo Magario, vocera elegida por el peronismo, quien además suena con más fuerza para ser candidata a Gobernadora el 2019. Es que la bronca de los intendentes peronistas (los radicales tiene el mismo sentir), se basa en las nuevas responsabilidades que tendrían que asumir las arcas municipales, de la mano del traspaso del ajuste que Mauricio Macri hizo a la Provincia y que la Gobernadora pretende hacer con los Municipios: los subsidios al transporte (2.500 millones de pesos), la “tarifa social” eléctrica (8.000 millones de pesos), los porcentajes del Fondo Educativo, el tope de 38 por ciento al aumento de tasas, la baja del presupuesto de los Concejos Deliberantes del 3 al 1,5 y las responsabilidades sobre la CEAMSE son el combo que asusta a los jefes comunales y que no están dispuestos a absorber entero.

El peronismo unido no le conviene a Gobernación, eso lo saben y les preocupa. En los tres tratamientos del Presupuesto anteriores apelaron a las divisiones del peronismo, que en esos tiempos estaban marcadas a fuego, por egos y disputas entre los distintos referentes y espacios que ahora parecen comulgar un mismo camino. Sin embargo, con más fuerza, harán valer el acuerdo que tienen con el llamado “peronismo dialoguista” que comanda Insaurralde, según analiza Infocielo.

“No está nada definido”, aseguran los negociadores de Cambiemos. Pero la semana pasada, el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, mantuvo el primer encuentro con Insaurralde para hablar sobre el Presupuesto: "Vamos avanzando", dijeron desde Calle 6 sobre el encuentro. Dato no menor: a los pocos días de haber presentado el proyecto, desde Gobernación deslizaron que las cartas para negociar el Presupuesto eran modificar los porcentajes del Fondo Educativo y “compartir” el costo de los 8.000 millones de pesos de la “tarifa social”. Pero el peronismo anunció que pedirá más que eso. Sobre ese escenario, desde la Gobernación anunciaron que “harán valer todo lo que puedan” el acuerdo con el peronismo dialoguista. Esto, en principio es, la vicepresidencia I de la Cámara de Diputados que está en manos de Marisol Merquel y la no concreción de la eliminación de la “doble firma”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la quinta sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.