22/11/2018 | Noticias | Política

El alza de los precios mayoristas ya acumula más del 70 por ciento en 2018

La suba de octubre llegó al 3% y se siente en los precios. Baja el poder adquisitivo de trabajadores y jubilados.


Con la ayuda de la baja del dólar, en octubre los precios mayoristas subieron “sólo” el 3 por ciento cuando en septiembre habían trepado al 16 por ciento. Con estos números de octubre el alza alcanzó el 71,1 por ciento frente al casi 40 por ciento del segmento minorista.

En lo que va del año todavía la inflación mayorista supera en 31 puntos a la minorista, marcando la presión que aún tienen por delante los precios al consumidor. No
obstante, el ritmo de traslado a los precios minoristas se ve dificultado por la recesión, la caída del poder adquisitivo de la población, como se expresa en el retroceso del consumo, y las posibilidades de absorción de los costos por parte de los comercios.

En los 10 primeros meses de este año, según datos oficiales, con el 133,2% Petróleo crudo y gas lideran la suba de los precios mayoristas, seguidos por los productos importados, que acumulan un alza del 99%.

JUBILADOS Y TRABAJADORES
Quienes perciben la jubilación mínima, este año ya llevan perdidos ingresos por 13.243 pesos ya que aún con el aumento por ley de diciembre del 7,78%, este año las jubilaciones y pensiones tendrán una pérdida de 20 puntos con relación a la inflación que se estima rondará el 50 por ciento mientras que el Gobierno ahora dice que llegará a 45. 

Como esa pérdida se fue produciendo en distintas magnitudes mes a mes a lo largo del año, a diciembre la pérdida acumulada para la jubilación mínima sumará esos 13.243 pesos, el equivalente a casi un haber mensual y medio. No obstante, hasta ahora, el Gobierno no decidió otorgar alguna compensación a los casi 8 millones de jubilados y pensionados y hasta el mismo presidente Mauricio Macri negó que vayan a otorgar un bono para uno de los sectores más castigados de la población.

Los cálculos pertenecen al Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, que comparó la evolución mensual de la inflación con relación a los 4 aumentos trimestrales de las jubilaciones y demás prestaciones de la Seguridad Social en curso de este año.

Lo perdido desde 2015 a valores de diciembre de 2018 alcanzaría a $ 29.771,60 a pesos de diciembre de 2018 para el caso de la jubilación mínima. Casi 30 mil pesos menos para jubilados y pensionados en tres años, a razón de 10 mil pesos menos por año.

Por otro lado, según la estimación de la consultora Macroview, de Melconián y Santángelo, la pérdida del poder adquisitivo salarial en el sector privado formal será de 12% este año. Pero podría atenuarse al 10% en aquellos sectores que paguen el bono de 5.000 pesos de fin de año. Según publicó el periodista Maximiliano Montenegro en su portal, la baja del salario real de los empleos públicos de la administración nacional sería todavía mayor: 16%


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.