22/11/2018 | Noticias | Política

El alza de los precios mayoristas ya acumula más del 70 por ciento en 2018

La suba de octubre llegó al 3% y se siente en los precios. Baja el poder adquisitivo de trabajadores y jubilados.


Con la ayuda de la baja del dólar, en octubre los precios mayoristas subieron “sólo” el 3 por ciento cuando en septiembre habían trepado al 16 por ciento. Con estos números de octubre el alza alcanzó el 71,1 por ciento frente al casi 40 por ciento del segmento minorista.

En lo que va del año todavía la inflación mayorista supera en 31 puntos a la minorista, marcando la presión que aún tienen por delante los precios al consumidor. No
obstante, el ritmo de traslado a los precios minoristas se ve dificultado por la recesión, la caída del poder adquisitivo de la población, como se expresa en el retroceso del consumo, y las posibilidades de absorción de los costos por parte de los comercios.

En los 10 primeros meses de este año, según datos oficiales, con el 133,2% Petróleo crudo y gas lideran la suba de los precios mayoristas, seguidos por los productos importados, que acumulan un alza del 99%.

JUBILADOS Y TRABAJADORES
Quienes perciben la jubilación mínima, este año ya llevan perdidos ingresos por 13.243 pesos ya que aún con el aumento por ley de diciembre del 7,78%, este año las jubilaciones y pensiones tendrán una pérdida de 20 puntos con relación a la inflación que se estima rondará el 50 por ciento mientras que el Gobierno ahora dice que llegará a 45. 

Como esa pérdida se fue produciendo en distintas magnitudes mes a mes a lo largo del año, a diciembre la pérdida acumulada para la jubilación mínima sumará esos 13.243 pesos, el equivalente a casi un haber mensual y medio. No obstante, hasta ahora, el Gobierno no decidió otorgar alguna compensación a los casi 8 millones de jubilados y pensionados y hasta el mismo presidente Mauricio Macri negó que vayan a otorgar un bono para uno de los sectores más castigados de la población.

Los cálculos pertenecen al Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, que comparó la evolución mensual de la inflación con relación a los 4 aumentos trimestrales de las jubilaciones y demás prestaciones de la Seguridad Social en curso de este año.

Lo perdido desde 2015 a valores de diciembre de 2018 alcanzaría a $ 29.771,60 a pesos de diciembre de 2018 para el caso de la jubilación mínima. Casi 30 mil pesos menos para jubilados y pensionados en tres años, a razón de 10 mil pesos menos por año.

Por otro lado, según la estimación de la consultora Macroview, de Melconián y Santángelo, la pérdida del poder adquisitivo salarial en el sector privado formal será de 12% este año. Pero podría atenuarse al 10% en aquellos sectores que paguen el bono de 5.000 pesos de fin de año. Según publicó el periodista Maximiliano Montenegro en su portal, la baja del salario real de los empleos públicos de la administración nacional sería todavía mayor: 16%


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.