La Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el aval para el desembolso de un nuevo tramo del crédito por 7.600 millones de dólares para la Argentina en el marco del acuerdo Stand-By. La aprobación fue tras la segunda revisión del desempeño económico del país y se empezaría a recibir a partir de junio de 2019. Con esa entrega el monto total percibido ascenderá a algo más de U$S 28.000 millones.
"Hay indicios tempranos de que el programa de reforma económica rediseñado, incluido un nuevo marco de política monetaria, está dando resultados", afirmó David Lipton, director adjunto del FMI.
"El peso se ha estabilizado y la inflación, aunque sigue siendo alta, ha comenzado a disminuir a medida que disminuye el traspaso de la depreciación del peso anterior", añadió.
Asimismo, expresó que “sin embargo, la economía argentina aún se está contrayendo y sigue siendo vulnerable a los cambios en el sentimiento del mercado. Se espera que la actividad económica comience a recuperarse en el segundo trimestre de 2019".
"La aprobación del presupuesto de 2019 con un amplio apoyo político ha ayudado a consolidar la confianza en el plan de reforma económica y la continuidad de las políticas de las autoridades. La disciplina fiscal creó espacio para pagos únicos que ayudaron a proteger a los más vulnerables de la carga del ajuste", sostuvo.
"En el futuro, será fundamental continuar salvaguardando los objetivos fiscales frente a los desafíos de implementación y la recolección de ingresos más débil de lo esperado. Mantener el gasto social debe seguir siendo una prioridad clave. Es necesario seguir avanzando para mejorar el marco fiscal a medio plazo y la gestión de la deuda", finalizó.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.