La Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el aval para el desembolso de un nuevo tramo del crédito por 7.600 millones de dólares para la Argentina en el marco del acuerdo Stand-By. La aprobación fue tras la segunda revisión del desempeño económico del país y se empezaría a recibir a partir de junio de 2019. Con esa entrega el monto total percibido ascenderá a algo más de U$S 28.000 millones.
"Hay indicios tempranos de que el programa de reforma económica rediseñado, incluido un nuevo marco de política monetaria, está dando resultados", afirmó David Lipton, director adjunto del FMI.
"El peso se ha estabilizado y la inflación, aunque sigue siendo alta, ha comenzado a disminuir a medida que disminuye el traspaso de la depreciación del peso anterior", añadió.
Asimismo, expresó que “sin embargo, la economía argentina aún se está contrayendo y sigue siendo vulnerable a los cambios en el sentimiento del mercado. Se espera que la actividad económica comience a recuperarse en el segundo trimestre de 2019".
"La aprobación del presupuesto de 2019 con un amplio apoyo político ha ayudado a consolidar la confianza en el plan de reforma económica y la continuidad de las políticas de las autoridades. La disciplina fiscal creó espacio para pagos únicos que ayudaron a proteger a los más vulnerables de la carga del ajuste", sostuvo.
"En el futuro, será fundamental continuar salvaguardando los objetivos fiscales frente a los desafíos de implementación y la recolección de ingresos más débil de lo esperado. Mantener el gasto social debe seguir siendo una prioridad clave. Es necesario seguir avanzando para mejorar el marco fiscal a medio plazo y la gestión de la deuda", finalizó.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.