El gobierno de Mauricio Macri se metió insólitamente en la disputa geopolítica de China y Rusia con Estados Unidos por Venezuela. Lo hizo a través del canciller Jorge Faurie, que se corrió del discurso diplomático y aseguró que Vladimir Putin y Xi Jinping siguen respaldando a Nicolás Maduro por negocios.
Se trata de una llamativa opinión de Faurie sobre una decisión soberana de dos gobiernos que además tienen relaciones más que correctas con Argentina y -sobre todo en el caso de China- importantes inversiones en el país. El presidente Macri tuvo reuniones con Putin y Xi Jinping hace menos de un mes y el tema de las inversiones (clave para el gobierno) fue central en esos encuentros.
El canciller opinó sobre la posición de Putin y Xi, una vez que se conoció que mantienen el reconocimiento de Maduro como presidente legítimo de Venezuela. "Conocemos la posición tanto de Rusia como de China frente al apoyo que ellos mantienen en Venezuela, no se olviden que ambos países han hecho una asistencia financiera muy importante en distintos momentos", indicó Faurie.
El funcionario amplió que "en el caso de China" se trata de "préstamos y algunos mecanismos de swap entre bancos centrales que han llevado a que ellos queden con garantías otorgadas por reservas petroleras y recursos naturales que tiene Venezuela particularmente del área minera". "Obviamente la suerte de los acuerdos hechos con el régimen de Maduro para ellos tienen importancia para recuperar la plata que han puesto y que tienen en este momento comprometida en Venezuela", completó Faurie para que quede clara la idea.
La posición del canciller macrista sostiene los argumentos de la administración de Donald Trump con respecto a China y Rusia, aunque en el contexto de una disputa geopolítica mayor que la cuestión venezolana. Es por eso que se trata de algo ajeno a Argentina y que encima involucra a socios importantes, incluido el país que como admitió el ministro Dujovne es el principal y casi único motor de las inversiones.
Según el portal La Política On Line, eso no quita que el planteo de Faurie sea real. Es que sin China y Rusia en el medio, la pelea de Trump contra Maduro sería sencilla. Pero Pekín y Moscú tienen amplios intereses económicos, políticos y militares en Venezuela y, por lo tanto, no le soltarán la mano a su aliado Maduro.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.