El equipo técnico del FMI encabezado por el italiano Roberto Cardarelli ya se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires para efectuar la tercera revisión de las metas intermedias del Acuerdo Stand-by, que en el caso de aprobarse, liberará un nuevo desembolso por 10.800 millones de dólares que llegará en el mes de marzo.
Según el portal La Política On Line, desde el Gobierno aseguran que no habrá inconvenientes en superar esta evaluación de las principales variables macroeconómicas, dado los cumplimientos demostrados tanto en las metas fiscales, monetarias y de deuda flotante.
En el primer caso, el rojo del 2018 llegó al 2,4% -que se eleva 0,25 puntos básicos al contemplar el Programa de Inversiones Prioritarias como estipula el Fondo-, mientras que la meta era del 2,7%.
En cuanto al nivel de base monetaria, registró un sobrecumplimiento de cuatro meses consecutivos y en el caso de la deuda flotante, la misma bajó al 14,2%.
Sin embargo, hay otros indicadores que no muestran los mismos resultados positivos y despiertan preocupación en el organismo con sede en Washington. En primer lugar, está el conocido caso de la inflación que ya fue incumplido en el primer acuerdo hecho en junio que luego tuvo que renegociarse.
En el cronograma actual no hay un número máximo establecido, pero el FMI ya anticipó que tras su paso por el país actualizará las expectativas del 20% proyectadas anteriormente, a cerca del 30% que considera el mercado.
Otro de los diferendos pasa por las estimaciones del tamaño de la recesión económica, que para Lagarde será 1,2 puntos porcentuales por encima del escenario con el que trabaja Dujovne, es decir, una caída del 1,7% del PBI contra una del 0,5%.
Esta diferencia podría tener serias consecuencias en la evolución de la recaudación impositiva, dado que se contaría con ingresos menores a los previstos, afectando las variables fiscales y la llegada al tan ansiado déficit cero.
A su vez, desde el organismo multilateral no descartaron la posibilidad de mantener encuentros con representantes de los partidos de la oposición.
“Tratamos de reunirnos con un amplio abanico de sectores, con funcionarios, representantes del sector privado y la sociedad civil, y a veces también con dirigentes opositores. No tengo los detalles concretos sobre si se reunirán con representantes de la oposición”, respondió la semana pasada el vocero Gerry Rice.
En un año electoral, las reuniones con opositores pueden terminar siendo claves porque varios referentes ya han dejado trascender que si el oficialismo es derrotado impulsarán una renegociación del acuerdo firmado con el FMI.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.