15/02/2019 | Noticias | Política

El dueño de Supermercados Toledo dice que no puede sostener abiertas las sucursales pero que volvería a votar a Macri

Antonio Toledo explicó que no puede continuar por la fuerte “presión tributaria” y el aumento de los servicios. Casi 2 mil trabajadores en peligro.


Antonio Toledo, uno de los empresarios más importantes de Mar del Plata, aseguró que la situación económica “no da para más” y dio un angustiante pronóstico al afirmar que de seguir así, “no sé si llegaremos a mayo o junio”.

El dueño de la reconocida marca de supermercados de Mar del Plata, con 54 años en actividad comercial, agregó que en la actualidad está pasando por una grave situación financiera. Sus quejas pasan por la imposibilidad de pagar la “presión tributaria”, así como el aumento de los impuestos y las exigencias de los gremios.

El empresario tiene a cargo a 1.900 trabajadores en total y un conflicto por la reinserción de un número gran de despedidos. Sin embargo, a punto de cerrar, admite que volvería a votar a Mauricio Macri en las próximas elecciones.

“Es una dualidad lo que estamos viviendo en el país. No se puede seguir. Entre los impuestos, los gremios y la mar en coche, no sé cómo vamos a salir”, manifestó para el programa televisivo de Telemax.

En un estado de sincericidio, el empresario anticipó un inminente cierre: “no da para más”, repitió a lo largo de la entrevista. Las declaraciones se dan luego de que el presidente anunciara una serie de medidas que apunten a descomprimir la situación a varias Pymes y empresas.

“Llevamos 54 años como supermercadistas y llega el momento de tirar la llave por la ventana y que siga otro. No podemos aguantar la presión tributaria, la de los impuestos. Es tremendo. Hago mal en decirlo pero ya lo he dicho: no da para más”, dijo, sin filtros. Toledo, también apuntó contra los gremios –que para él- son “los dueños de las empresas” y agregó que en la actualidad, “ganar dinero es prácticamente imposible”.

“Venimos en rojo, hay impuestos que tenemos que pagarlos en cuotas”, expresó. Después, descargó su rabia contra el gobierno de Cambiemos: “No pueden ser tan animales de meter impuestos y los cobran con unas tasas de intereses que te matan. No se puede trabajar”, dijo en una entrevista que reprodujo el diario La Capital.

Pese a eso, Toledo deslizó que “posiblemente” lo “volvería a votar”, entre las opciones que aparecen como candidatos.

“Si lo tuviera a Macri enfrente le diría todo esto. Yo lo voté y posiblemente, dentro de toda la mugre de políticos que tenemos, lo volvería votar. Pero esto se tiene que terminar. El país no puede seguir así”, explicó al respecto.

La decisión del cierre podría dejar en la calle a casi 2 mil personas en una ciudad donde el desempleo registra uno de los índices más altos en la provincia y el país. Según el Indec, la ciudad sufre un 11,8 por ciento de desempleo y se ubica primera en el podio de la provincia de Buenos Aires, en porcentaje de población.

Para colmo, el pasado diciembre un tribunal ordenó al Supermercado la reincorporación de varios trabajadores que habían sido despedidos en 2008. Sin embargo, la empresa se niega alegando que todavía “el fallo no está firme”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.