A raíz de la crisis económica, el gobierno nacional resolvió adelantar para marzo el aumento del salario mínimo, vital y móvil estipulado para junio. De este modo, lleva el haber más bajo del escalafón a $12.500. Lo hizo a través de la resolución 1/2019 del Ministerio de Producción publicada hoy en el Boletín Oficial.
La normativa estableció que “a partir del 1 de marzo de 2019” se fija “en $12.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”.
“Teniendo en cuenta la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo, los valores establecidos para junio”, precisó la resolución, que también fijó en $62,50 la hora para los trabajadores jornalizados.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, determinó en agosto del año pasado que el haber más bajo pasaba a $10.700 el 1 de setiembre de 2018; a $11.300 el 1 de diciembre; a $11.900 el 1 de marzo de 2019; y a $12.500 el 1 de junio.
La resolución adelantó para marzo los valores para los montos correspondientes entre el mínimo y máximo de la prestación por desempleo previstos para junio, y los ubicó en $2.907,53 y $4.652,06, respectivamente.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.