A partir del viernes 10 de mayo, la garrafa de gas tendrá un nuevo aumento. La Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda decretó, por medio de la disposición 34/2019, un aumento del 4%. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Asimismo, el gobierno dispuso los nuevos precios máximos de referencia para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. De este modo, la garrafa de 10 kilos pasará a tener un precio de referencia de $307,64. La de 12 kilos se venderá a $368,18 y la de 15 kilos, a $461,47. Todos estos precios incluyen IVA.
Es importante señalar que estos son los valores que se debieran conseguir en las distribuidoras. Sin embargo, en la práctica son muy difíciles de conseguir. De hecho, en el conurbano, la garrafa de 10 kilos puede tener un costo de $400.
Además, el gobierno decidió aumentar el subsidio que reciben unas 2, 3 millones de familias para poder comprar las garrafas. Según el Boletín Oficial, dicho incremento será del 7,9% por lo que la ayuda estatal pasará de los $152 a $164. De acuerdo con TN.com, este aumento resulta del cálculo realizado por el Estado de cuánto combustible necesita la familia en función de su ubicación geográfica, la cantidad de miembros y la época del año.
Sin embargo, cuando se lo compara con los precios del año pasado, las familias pasarán a pagar un 124,4% más caro de lo que abonaron el invierno pasado. Esto siempre y cuando consigan los envases al precio oficial.
Cabe recordar que, a principios de este año, el gobierno subió un 37% el precio de la garrafa, manteniendo sin cambios los subsidios. Con el nuevo aumento, la garrafa sufrió un alza del 42,43% anual, mientras que en el subsidio sólo fue del 7,9%. De manera que las familias deberán hacerse cargo de la diferencia.
El Gobierno publicó una web oficial con el listado de los locales que venden garrafas al precio oficial en todo el país.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.