Hace exactamente una semana, se presentó una nueva denuncia por abuso sexual contra el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, del PRO. La mujer (a la que se nombrará como C.E. para reservar su identidad) ejerce un cargo político dentro del oficialismo en una localidad del interior bonaerense, dio a conocer Perfil.
De esta manera, siguió el camino de la primera denunciante y dejó todo asentado ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí relató acosos que habría sufrido años atrás y no se habría tratado de un único momento. Esta segunda denuncia se da en medio de un total hermetismo por parte del PRO, a diferencia de lo que sucedió con el primer caso. Ante las consultas de Perfil, aún no hubo respuestas por parte del entorno del diputado.
Así, ya son dos las denunciantes dentro del partido que apuntan hacia Mosca en la Justicia. Según confirmó el nombrado medio, las mujeres están en contacto entre sí y no se descarta que aparezcan nuevos testimonios. El caso anterior fue denunciado el sábado 27 de abril. El lunes 29 fue Mosca quien se acercó a la fiscalía de Álvaro Garganta y presentó una denuncia por "extorsión". Según se supo, Garganta ya habría pedido a la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires la denuncia de esa primera mujer para contrastar información que haya presentado el legislador.
Además el juez Félix Igarzábal del Juzgado Civil N° 8 determinó que el legislador -armador territorial del PRO y esposo de la senadora nacional Gladys González- no puede acercarse ni tener contacto alguno con la denunciante. El juzgado es de CABA, ya que la mujer vive en esa ciudad. En paralelo, la denuncia se trasladó al fuero penal de la ciudad de Mar del Plata, jurisdicción donde sucedieron los supuestos abusos años atrás.
La denuncia de esta segunda dirigente del PRO llegó 48 horas antes de que la Cámara aprobara el pedido de licencia por 60 días que presentó Mosca el 29 de abril. En su lugar asumió la vice, Marisol Merquel, y el kirchnerista Carlos “Cuto” Moreno quedó a cargo de la vicepresidencia.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.