29/05/2019 | Noticias | Política

Claves para entender las causas del quinto paro nacional de la CGT contra Macri

Hoy miércoles 29 se está realizando en todo el país un nuevo paro nacional contra las políticas económicas del Gobierno nacional. Por qué se da esta medida de fuerza. Los detalles.


En la cuenta regresiva de la campaña electoral y en un contexto de economía estancada, caída de empleo y alza inflacionaria, la CGT realiza hoy su quinto paro general en rechazo de la gestión del presidente Mauricio Macri.

Al menos por esta jornada de protesta, el atomizado rompecabezas sindical se unificará fugazmente para presionar por un cambio del rumbo económico, rechazar el pacto entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

Con la adhesión del transporte público de pasajeros y de una amplia mayoría de sectores sindicales que hasta ahora habían reaccionado de manera dispersa, la huelga se anticipa como una de las más contundentes. Durará 24 horas y los gremios cegetistas no prevén una movilización. Sin embargo, la izquierda trotskista bloqueará los accesos a las grandes urbes y se diferenciará de los organizadores con un acto en el Obelisco.

La Casa Rosada buscó neutralizar el paro hasta último momento al agilizar el reparto de $13.000 millones para las obras sociales sindicales. También activó una mesa de diálogo con los gremios del transporte para explorar recetas para mitigar el peso del impuesto a las ganancias en los salarios del sector. Pero no hubo caso. El transporte, que torció el debate interno en la CGT para apurar la medida de fuerza, es el músculo más vigoroso para garantizar la efectividad de la protesta. No funcionarán hoy colectivos, trenes y subtes. Tampoco habrá vuelos de cabotaje y la actividad en los puertos estará paralizada. No habrá clases, bancos ni recolección de residuos.

Como sucedió el año pasado, la CGT avanzó hacia el quinto paro presionado por Hugo Moyano y el resto de los gremios disidentes. El camionero, en tándem con las vertientes de la CTA, trazó la hoja de ruta de protestas con la huelga del 30 de abril pasado, a la que los principales sindicatos cegetistas no adhirieron. Hoy, el gremialismo unificará su fuerza.

Críticas y reclamos
En la CGT cuestionan al Gobierno por su impericia para resolver la inflación y la caída del empleo. Además, consideraron tardía y con pura intención electoral la convocatoria a sellar diez puntos de un acuerdo de estabilidad. "Es un gobierno que ya se va. En todo caso, debemos discutirlo con el que viene", planteó Carlos Acuña, uno de los dos jefes de la central obrera peronista.

A través de un video que divulgó por las redes sociales, la CGT enumeró las razones de la protesta: reclamó activar un pacto antidespidos; aumento del salario mínimo; congelamiento de las tarifas de los servicios públicos; modificar el rumbo del plan económico y paritarias libres para evitar la caída del salario real.

Con el calendario electoral encima, se descartan medidas similares para lo que resta del año, según fuentes jerárquicas de la CGT consultadas por LA NACION. De concretarse este vaticinio, Macri concluiría su mandato con cinco huelgas generales. Quedará así lejos de los registros que pesan sobre los otros gobiernos no peronistas que hubo desde el regreso a la democracia. La CGT le hizo 13 huelgas a Raúl Alfonsín (una cada cinco meses) y nueve a Fernando de la Rúa, las dos últimas gestiones puramente radicales que estuvieron marcadas por un estigma sindical.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.