30/05/2019 | Noticias | Política

Argentina y la Provincia lideran el ranking de emisión de deuda en América Latina

El informe fue titulado como “campeón y subcampeón”. Lo que le espera a los próximos gobiernos.


Un informe del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (Ocipex), realizado a partir de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2018, reflejó que Argentina fue el mayor emisor de deuda en dólares en Latinoamérica y en segundo lugar no aparece un país o una multinacional, sino la Provincia de Buenos Aires, por delante de países como Chile y República Dominicana.

El informe fue titulado “campeón y subcampeón” y detalla que Mauricio Macri necesitó apenas de una ráfaga tres bonos (2023, 2028 Y 2048) en el mes de enero para coronarse campeón de la deuda latinoamericana en dólares en 2018. Según la CEPAL, fueron once los países que colocaron deuda en los mercados internacionales de capitales en 2018: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. De esos, los tres principales emisores soberanos fueron Argentina, México y Chile. Y de estos tres nuestro país lideró el ranking de deuda por amplio margen.

UNA BOMBA QUE QUEDA

“Un par de meses después de colocar esos bonos, en marzo”, detalla Ocipex, “bancos y fondos de inversión cerraron el grifo de dólares para la compra de bonos y títulos argentinos, lo cual sólo le agrega más épica al primer puesto obtenido por Cambiemos”: “Si bien la mayor parte de la emisión de deuda en América Latina se hizo en dólares (77%), también se realizaron colocaciones en moneda local, incluyendo pesos de República Dominicana, México, Argentina y Colombia, así como soles peruanos y reales brasileños (9%); Yenes japoneses (1.6%); Francos suizos (1,4%); Yuanes chinos (0.34%), dólares australianos (0.28%); y dólares de Hong Kong (0.08%)”, grafica
el informe.

Entre los emisores de deuda en moneda local, Perú se ubicó en primer lugar gracias la colocación de un bono denominado soles a fines de noviembre, por un total de 3,1 mil millones de dólares. Y en segundo lugar no aparece un país o una multinacional, sino la Provincia de Buenos Aires. El distrito gobernado por María Eugenia Vidal realizó la segunda emisión más grande en moneda local en la región: un bono global local a 2025 por un total de 1,5 mil millones de dólares”, expresa el informe y sigue: “La tercera posición fue para la empresa brasileña Celse – Centrais Elétricas de Sergipe, que emitió un bono a 2032 en moneda local por casi 1.000 millones de dólares.

Según estimaciones, el próximo gobierno provincial deberá afrontar vencimientos de más de 7 mil millones de dólares. Además, los pasivos provinciales se quintuplicaron y la gestión bonaerense de la deuda externa “fue por demás irresponsable”, culmina el estudio.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.