Un informe del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (Ocipex), realizado a partir de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2018, reflejó que Argentina fue el mayor emisor de deuda en dólares en Latinoamérica y en segundo lugar no aparece un país o una multinacional, sino la Provincia de Buenos Aires, por delante de países como Chile y República Dominicana.
El informe fue titulado “campeón y subcampeón” y detalla que Mauricio Macri necesitó apenas de una ráfaga tres bonos (2023, 2028 Y 2048) en el mes de enero para coronarse campeón de la deuda latinoamericana en dólares en 2018. Según la CEPAL, fueron once los países que colocaron deuda en los mercados internacionales de capitales en 2018: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. De esos, los tres principales emisores soberanos fueron Argentina, México y Chile. Y de estos tres nuestro país lideró el ranking de deuda por amplio margen.
UNA BOMBA QUE QUEDA
“Un par de meses después de colocar esos bonos, en marzo”, detalla Ocipex, “bancos y fondos de inversión cerraron el grifo de dólares para la compra de bonos y títulos argentinos, lo cual sólo le agrega más épica al primer puesto obtenido por Cambiemos”: “Si bien la mayor parte de la emisión de deuda en América Latina se hizo en dólares (77%), también se realizaron colocaciones en moneda local, incluyendo pesos de República Dominicana, México, Argentina y Colombia, así como soles peruanos y reales brasileños (9%); Yenes japoneses (1.6%); Francos suizos (1,4%); Yuanes chinos (0.34%), dólares australianos (0.28%); y dólares de Hong Kong (0.08%)”, grafica
el informe.
Entre los emisores de deuda en moneda local, Perú se ubicó en primer lugar gracias la colocación de un bono denominado soles a fines de noviembre, por un total de 3,1 mil millones de dólares. Y en segundo lugar no aparece un país o una multinacional, sino la Provincia de Buenos Aires. El distrito gobernado por María Eugenia Vidal realizó la segunda emisión más grande en moneda local en la región: un bono global local a 2025 por un total de 1,5 mil millones de dólares”, expresa el informe y sigue: “La tercera posición fue para la empresa brasileña Celse – Centrais Elétricas de Sergipe, que emitió un bono a 2032 en moneda local por casi 1.000 millones de dólares.
Según estimaciones, el próximo gobierno provincial deberá afrontar vencimientos de más de 7 mil millones de dólares. Además, los pasivos provinciales se quintuplicaron y la gestión bonaerense de la deuda externa “fue por demás irresponsable”, culmina el estudio.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.