15/07/2019 | Noticias | Política

Qué dijo Vidal sobre el presente y el futuro de la economía de la Provincia

La gobernadora se refirió a la deuda tomada durante su gestión y a lo que implica competir en las elecciones contra un economista como Kicillof.


María Eugenia Vidal reconoció que la provincia se endeudó un 5% más que bajo el mandato de Daniel Scioli, pero buscó diferenciarse de la gestión anterior al manifestar que "esa deuda se ve en las obras. La de Scioli no sé en qué se invirtió".

"Dicen que endeudé la Provincia. ¿Cuántos nos va a salir lo de YPF si perdemos el juicio?", se preguntó la gobernadora en alusión al juicio por la estatización de la petrolera que se sustancia en Nueva York. "No es decisión del gobernador endeudarse, es una ley de la Legislatura por el presupuesto de cada año, donde estamos en minoría. Muchos de los que integran el Frente para Todos votaron ese endeudamiento. Todos los intendentes recibieron fondos de esa deuda para hacer obras".

En una entrevista televisiva concedida al programa “Debo Decir”, de Luis Novaresio, Vidal buscó mostrarse menos confrontativa a la hora de criticar a Axel Kicillof, su principal rival en la disputa por la gobernación bonaerense, que en los primeros spots de campaña. “Yo no discuto con él sino con un sistema que gobernó la provincia décadas y dejó los hospitales como los dejó. Kicillof puede ser una cara nueva pero el espacio sigue siendo el mismo", aseveró la candidata por lista Juntos por el Cambio, antes de tratar de despegarse de la situación económica que afecta al distrito que ella gobierna.

"Esta es una elección en la provincia de Buenos Aires donde no se elige ministro de Economía, sino gobernador; las políticas macroeconómicas, las que definen empleo, inflación, inserción internacional, endeudamiento, son políticas nacionales que define un presidente con un ministro de economía", enfatizó quien de todos modos aseguró que Mauricio Macri será recordado como un “valiente” porque "no hizo la fácil" sino que trabajó para "poner al país de pie a riesgo de poner en riesgo su capital político".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .