María Eugenia Vidal reconoció que la provincia se endeudó un 5% más que bajo el mandato de Daniel Scioli, pero buscó diferenciarse de la gestión anterior al manifestar que "esa deuda se ve en las obras. La de Scioli no sé en qué se invirtió".
"Dicen que endeudé la Provincia. ¿Cuántos nos va a salir lo de YPF si perdemos el juicio?", se preguntó la gobernadora en alusión al juicio por la estatización de la petrolera que se sustancia en Nueva York. "No es decisión del gobernador endeudarse, es una ley de la Legislatura por el presupuesto de cada año, donde estamos en minoría. Muchos de los que integran el Frente para Todos votaron ese endeudamiento. Todos los intendentes recibieron fondos de esa deuda para hacer obras".
En una entrevista televisiva concedida al programa “Debo Decir”, de Luis Novaresio, Vidal buscó mostrarse menos confrontativa a la hora de criticar a Axel Kicillof, su principal rival en la disputa por la gobernación bonaerense, que en los primeros spots de campaña. “Yo no discuto con él sino con un sistema que gobernó la provincia décadas y dejó los hospitales como los dejó. Kicillof puede ser una cara nueva pero el espacio sigue siendo el mismo", aseveró la candidata por lista Juntos por el Cambio, antes de tratar de despegarse de la situación económica que afecta al distrito que ella gobierna.
"Esta es una elección en la provincia de Buenos Aires donde no se elige ministro de Economía, sino gobernador; las políticas macroeconómicas, las que definen empleo, inflación, inserción internacional, endeudamiento, son políticas nacionales que define un presidente con un ministro de economía", enfatizó quien de todos modos aseguró que Mauricio Macri será recordado como un “valiente” porque "no hizo la fácil" sino que trabajó para "poner al país de pie a riesgo de poner en riesgo su capital político".
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.