"Yo me sentí interrogada. Sólo faltaba que me pusieran un reflector adelante y me hicieran algo desde atrás", dijo Cristina Fernández de Kirchner y, en ese momento, hizo un gesto como si le aplicaran una picana eléctrica. Fue durante la presentación de su libro Sinceramente en Mar del Plata, el viernes pasado, y se refirió así a la entrevista que le hizo el periodista Luis Novaresio durante la campaña electoral del 2017.
Ante esta declaración, Novaresio anunció en Twitter que en su programa iba a hablar sobre "la imputación de cuasi torturador" que le hizo Cristina. Al leer este mensaje, la expresidenta aclaró: "Quiero decirle que como surge claramente de la exposición y el contexto en que lo dije, lo hice en un sentido obviamente metafórico y para que pudiera entenderse claramente la diferencia en la forma de entrevistar a los candidatos del gobierno y a los candidatos de la oposición".
Y puso como ejemplo “lo que Alberto Fernández debió soportar en Córdoba de parte de un periodista claramente vinculado al oficialismo y que es una prueba cabal de lo que quise poner de relieve”. A través de su cuenta de Twitter, Fernández de Kirchner escribió: “Le pido disculpas si se sintió ofendido, porque estuvo muy lejos mi intención de hacerle ningún tipo de imputación y menos de esa naturaleza de tan triste memoria para los argentinos y las argentinas”.
En su programa de televisión, Novaresio dijo que se sintió "muy incómodo" con los comentarios de Cristina porque lo hacían ver como un "cuasi torturador". "Cuando uno hace una entrevista, debe entrevistar: preguntar y hacer repreguntas", dijo, y agregó que para él las críticas de la expresidenta están dirigidas al periodismo en sí. De todos modos, resaltó: "Me alegro con las disculpas".
"La entrevista es un género en donde necesariamente el entrevistado y el entrevistador no están en un lugar de comodidad", señaló en declaraciones reproducidas por La Nación. Para él, es "saludable" que el entrevistado esté incómodo. Además, recordó que en ese entonces lo habían tildado de tibio, y cuestionó la comparación con las torturas de la dictadura. "Sentí que no estaba cómoda y me pareció parte de los gajes del oficio. La entrevista no es un café con amigos, es un interrogatorio no ilegal, pero de ahí a lo otro hay un salto".
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.