12/08/2019 | Noticias | Política

El dólar escala 32% en los bancos y ya se vende a 61 pesos

En el Banco Nación se vende a 58 pesos, y en entidades privadas, a entre 60 y 65 pesos.


El shock político por la contundente derrota del oficialismo a manos de la fórmula que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner se traslada a los precios de los distintos segmentos del mercado de cambios y financieros.

Según publicó Infobae, a las dos de la tarde en bancos privados se vende en un rango de 60 a 65 pesos, con un alza del 32 por ciento. En el promedio de bancos del microcentro porteño alcanza los $61,43 para la venta. En sucursales del Banco Nación se ofrece a $58, después de haber tocado un récord de 61 pesos.

Se trata del salto de precios más abrupto desde el 36% que subió el dólar el 17 de diciembre de 2015, cuando la administración de Mauricio Macri levantó los controles de cambio, conocidos como "cepo".

En la rueda mayorista llegó a operarse a 60 pesos, para luego acomodarse un escalón más abajo, a 56,50 pesos. De todos modos, supera holgadamente el "techo" teórico de la banda establecida por el Banco Central de 51,448 pesos.

El Banco Central vendió USD 50 millones de reservas en la plaza interbancaria, a un precio promedio de $55,431. Se trató de la primera operación de este tipo realizada desde el cambio de política anunciada el 29 de abril.

Además, antes del mediodía, el Central subastó USD 30 millones por cuenta del Tesoro, a $57,314 promedio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.