11/05/2025 | Noticias | Política

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.


Este domingo 11 de mayo, las provincias de Salta, Chaco, Jujuy y San Luis llevaron a cabo elecciones legislativas que marcaron el inicio del calendario electoral 2025 en Argentina. Los resultados preliminares ofrecen un panorama de las fuerzas políticas en cada distrito y anticipan el clima electoral de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Salta: el oficialismo provincial retiene la mayoría legislativa

En Salta, las listas alineadas con el gobernador Gustavo Sáenz obtuvieron una amplia mayoría en ambas cámaras legislativas. En el Senado, el oficialismo consiguió 11 de las 12 bancas en juego, mientras que en Diputados logró 20 escaños, asegurando así el control de la Legislatura provincial.

Sin embargo, en la capital salteña, La Libertad Avanza se impuso con el 35% de los votos, superando al oficialismo que alcanzó el 30%.

Chaco: el oficialismo se impone en alianza con La Libertad Avanza

En Chaco, la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza obtuvo el 44% de los votos, superando al 34% de la agrupación Chaco Merece Más, liderada por el exgobernador Jorge Capitanich.

San Luis: el oficialismo busca consolidar su mayoría

En San Luis, el oficialismo provincial, liderado por el gobernador Claudio Poggi, se muestra optimista respecto a los resultados, aunque aún se esperan los datos oficiales. Desde el entorno del gobernador afirman que estarían ganando en lugares históricos del PJ, con una elección peleada en la Ciudad Capital y buenos resultados en el interior.

Jujuy: se aguardan los resultados oficiales

En Jujuy, los comicios se desarrollaron con normalidad y se espera que los resultados oficiales sean difundidos en las próximas horas.

Ciudad de Buenos Aires: se renuevan 30 bancas en la Legislatura

El próximo domingo 18 de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebrará elecciones legislativas para renovar 30 de las 60 bancas de su Legislatura. Los principales partidos que buscarán retener o aumentar su representación son el PRO, que pone en juego 15 bancas; la alianza Es Ahora Buenos Aires, con 8; y La Libertad Avanza, con 6.

El escenario porteño se presenta como una disputa clave entre el oficialismo local y las fuerzas nacionales, en un contexto de reconfiguración de alianzas y estrategias políticas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.