23/08/2019 | Noticias | Política

Desde que asumió Macri el salario mínimo cayó más del 60% y es de apenas 221 dólares

En noviembre de 2015 el ingreso mínimo de un trabajador era de 589 dólares. Argentina pasó de liderar el ránking en el región al noveno puesto, lo más bajo junto a Venezuela.


El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) afirmó que el salario mínimo en dólares cayó más del 60% en menos de 4 años y la Argentina pasó del primer puesto al noveno el ránking regional. En este marco, el gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el viernes 30.

En el detalle, se observa que pasó de un salario mínimo de 589 dólares en noviembre de 2015, a 221 dólares en el corriente mes de agosto, cifra que sólo es superada por Venezuela, donde el ingreso apenas es de 3 dólares.

“El resto de la región tuvo un desempeño de revalorización de los salarios mínimos, la variación promedio en el período fue del 6,4%. No obstante, aislando los casos argentino y venezolano, la suba fue de alrededor del 22%”, apuntaron en el informe que reprodujo Infocielo. 

A su vez, subrayan que la caída del salario mínimo, medido en dólares, fue de exactamente el 61,9% en menos de cuatro años.

El documento universitario indica que “la situación empieza a cambiar radicalmente a partir de diciembre de 2015 pero particularmente durante 2018 con la devaluación del 120% y sumando por supuesto la de la última semana (23%)”.

En base a datos de Bloomberg y los bancos centrales de cada país, demostraron que entre diciembre del año pasado y lo que va del 2019, el salario mínimo cayó un 26% en la Argentina. Mientras todos los países de la región han tenido un avance salarial, sólo Venezuela acompaña a la Argentina en la baja del ingreso con un derrumbe del 57% en este período de su salario medido en dólares.

En el último año la Argentina sufrió un aumento del dólar del 87%, y se ubica así sólo por detrás de Venezuela (+52.300%) entre los países de la región que más han devaluado su moneda.

“Los países de la región sufrieron alzas en sus tipos de cambio en agosto en términos interanuales como Colombia (+13,7%), Uruguay (+13,0%), Colombia (+13,7%), Paraguay (+4,9%), México (+3,2%) o Perú (+1,8%), Argentina en cambio devaluó un 87,3%”, sentenciaron en el informe.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.