23/08/2019 | Noticias | Política

Desde que asumió Macri el salario mínimo cayó más del 60% y es de apenas 221 dólares

En noviembre de 2015 el ingreso mínimo de un trabajador era de 589 dólares. Argentina pasó de liderar el ránking en el región al noveno puesto, lo más bajo junto a Venezuela.


El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) afirmó que el salario mínimo en dólares cayó más del 60% en menos de 4 años y la Argentina pasó del primer puesto al noveno el ránking regional. En este marco, el gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el viernes 30.

En el detalle, se observa que pasó de un salario mínimo de 589 dólares en noviembre de 2015, a 221 dólares en el corriente mes de agosto, cifra que sólo es superada por Venezuela, donde el ingreso apenas es de 3 dólares.

“El resto de la región tuvo un desempeño de revalorización de los salarios mínimos, la variación promedio en el período fue del 6,4%. No obstante, aislando los casos argentino y venezolano, la suba fue de alrededor del 22%”, apuntaron en el informe que reprodujo Infocielo. 

A su vez, subrayan que la caída del salario mínimo, medido en dólares, fue de exactamente el 61,9% en menos de cuatro años.

El documento universitario indica que “la situación empieza a cambiar radicalmente a partir de diciembre de 2015 pero particularmente durante 2018 con la devaluación del 120% y sumando por supuesto la de la última semana (23%)”.

En base a datos de Bloomberg y los bancos centrales de cada país, demostraron que entre diciembre del año pasado y lo que va del 2019, el salario mínimo cayó un 26% en la Argentina. Mientras todos los países de la región han tenido un avance salarial, sólo Venezuela acompaña a la Argentina en la baja del ingreso con un derrumbe del 57% en este período de su salario medido en dólares.

En el último año la Argentina sufrió un aumento del dólar del 87%, y se ubica así sólo por detrás de Venezuela (+52.300%) entre los países de la región que más han devaluado su moneda.

“Los países de la región sufrieron alzas en sus tipos de cambio en agosto en términos interanuales como Colombia (+13,7%), Uruguay (+13,0%), Colombia (+13,7%), Paraguay (+4,9%), México (+3,2%) o Perú (+1,8%), Argentina en cambio devaluó un 87,3%”, sentenciaron en el informe.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.