27/08/2019 | Noticias | Política

Pese a la intervención del Banco Central, el dólar subió 2,5% y cerró a 58,66 pesos

El billete avanzó hoy $1,45. El Riesgo País también creció y casi llega a los 2.000 puntos.


El dólar hoy operó al alza en el segmento minorista en un contexto de tensión financiera, con el riesgo país nuevamente hacia arriba -supera los 1.980 puntos- y el duro test que implican los vencimientos de letras por más de US$2.800 millones de esta semana.

El precio de venta al público del dólar, según el promedio que elabora el Banco Central, llegó a a $58,66, con una suba de $1,45 con respecto al cierre de ayer. En algunas entidades se ofreció por arriba de $58,80.

En su versión mayorista, en tanto, el dólar avanzó 96 centavos (1,7%) con respecto al valor previo y llegó a $56,26.

En este contexto, el Banco Central (BCRA) realizó siete subastas, con una intervención de US$302 millones. Es la mayor apuesta desde que se implementó el segundo acuerdo con el FMI. En septiembre de 2018, el organismo había vendido una cantidad similar.

Al monto de hoy, se le suman los US$60 millones diarios que el organismo que conduce Guido Sandleris subasta por encargo del Tesoro.

De la mano del retroceso de los bonos soberanos, el riesgo país también rebota en el día de hoy. El diferencial de tasa que pagan los papeles locales en comparación con similares de los Estados Unidos trepaba 8,8% en el día para rozar otra vez los 2.000 puntos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.