El líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) sorprendió incluso a los propios al asegurar que buscará que su proposición sea tenida en cuenta en un eventual gobierno peronista.
El temor de los productores y el uso político del oficialismo sobre el tema de la reforma agraria provocaron que el propio Kicillof aclare en su recorrida por la quinta sección que no le interesaría avanzar con eso. “No está en los planes”, dijo Axel.
De hecho, el joven candidato del Frente de Todos reveló que su propuesta para con el sector agropecuario "está íntimamente relacionada con la segmentación" porque depende del "tamaño de la explotación, del tipo de explotación y de las distancias que tienen los productores a los centros de consumo y exportación, sumados a la logística".
"No hay política agropecuaria sin crédito, y esto es independiente del nivel de retenciones que haya, porque las realidades son muy diversas para los productores. Lo que hay que hacer es garantizar la supervivencia de los pequeños y medianos productores que están en graves dificultades", resaltó Kicillof en declaraciones publicadas por el portal La Política Online.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.