En el marco de la campaña de Consenso Federal, el espacio que comanda Roberto Lavagna, la diputada Graciela Camaño estuvo en Dolores, donde respaldó a la dirigente Milena Suárez, cuya lista a nivel distrital no fue oficializada para participar en las elecciones.
En diálogo con la prensa sostuvo que “llevamos 8 años de gobiernos de no crecimiento, de inflación, de falta de desarrollo, de pobreza y de incremento de la pobreza”, y que “los únicos que han incorporado seriamente al debate temas que están vinculados a los ciudadanos son Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey”.
La candidata en primer término para diputada nacional dijo que “es necesario que Argentina para que determinadas políticas no terminen cuando termine el gobierno. Si hablamos de educación, desarrollo humano, tenemos que tener un consenso a 20 ó 30 años”. En este sentido dijo que políticas a las que calificó como “muy interesantes” como la universalización de la jubilación o la AUH, se convierten en “poco sustentables en el tiempo” al no tener financiamiento asegurado, como fruto de un compromiso de la dirigencia política y la sociedad.
Consultada sobre la cuestión de la deuda externa, dijo que “Roberto ha sido claro cuando le planteó al FMI y al propio presidente que se debían renegociar los plazos de la deuda”.
“El Fondo va a tener que renegociar porque ha hecho el préstamo más grande de su historia a un país, ha desembolsado prácticamente todo el dinero en un solo período y eso se fue renegociando. Tiene que renegociar plazos convenientes para los argentinos para el próximo gobierno”, insistió. Sobre el camino que resta hasta octubre y de allí a diciembre, cuando asuma el nuevo presidente, consideró que “estamos en una situación de extrema fragilidad y quien gobierna es el responsable más grande de mantener la gobernabilidad y tiene que ser muy cuidadoso en separar sus actos de gobierno de sus actos de campaña”.
Ante una pregunta acerca de la cuestión de género y, en especial, la legalización del aborto, Camaño dijo que es un tema de conciencia y que el espacio no tiene una posición sobre ella. La diputada, que fue una de las que votó negativamente el proyecto que aprobó la cámara baja en 2018, dijo que “no considero que sea la parte más importante de una futura agenda presidencial, porque en el tema de género el tema que más me preocupa es el del femicidio”. En este sentido dijo que “ahí hay una cuestión de conducta humana que no la puedo entender. No hemos encontrado la manera de concientizar de que la relación de amor no puede ser la trampa para la muerte”. En la cuestión de género, indicó: “La pobreza a la que más le pega es a la mujer. La población más pobre del país son los niños porque las mujeres son pobres. Si empoderamos económicamente a las mujeres, seguramente no vamos a tener chicos pobres”.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.