24/09/2019 | Noticias | Política

Reunión Macri-FMI: en el Gobierno ven difícil la llegada del desembolso

"Nosotros nos anticipamos a esto con las medidas financieras y cambiarias. Cambió el contexto político y económico, no es una novedad", indicaron fuentes oficiales.


El presidente Mauricio Macri se reunió esta tarde con el titular del FMI, David Lipton, pero en el Gobierno ya reconocen que difícilmente se concrete la llegada del desembolso de 5.400 millones de dólares antes de las elecciones del 27 de octubre.

"Nosotros nos anticipamos a esto con las medidas financieras y cambiarias. Cambió el contexto político y económico, no es una novedad", indicaron fuentes oficiales al portal La Política Online.

Si bien los funcionarios prefirieron "no confirmar ni desmentir" los rumores que indican que el rechazo del Fondo ya es un hecho, el tono oficial dista mucho del optimismo que transmitían hasta hace pocas semanas.

Un mensaje similar transmitió Macri a la prensa en su llegada Nueva York, donde participará de la Asamblea anual de Naciones Unidas. "Es una reunión de seguimiento, nada especial", aseguró el presidente y agregó, ante la consulta por el futuro del desembolso que "después (Hernán) Lacunza y (Guido) Sandleris lo van a informar". Posteriormente, tras la salida del convite, solamente deslizó un "todo muy bien".

Originalmente, el encuentro con las autoridades del FMI estaba pautado con el titular del Banco Central, Guido Sandleris, y con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. También iba a participar el director del Fondo para el Hemisferio Occidental, el mexicano Alejandro Werner, quien ya estuvo con Lacunza en Buenos Aires en agosto. En aquella visita posterior a las PASO, Werner también se reunió con el candidato a presidente de la Nación Alberto Fernández.

Luego de aquel encuentro, el Fondo decidió postergar la quinta revisión del Acuerdo Stand By correspondiente al segundo trimestre a pesar de que el Gobierno sostenía que había cumplido con todas las metas pactadas para su aprobación.

Justamente con este argumento, los funcionarios intentarán convencer a Lipton. Además, mostrarán el superávit fiscal primario de $70.000 millones de agosto como un reflejo de que el programa no colapsó tras la última devaluación. 

Sin embargo, en el Fondo saben que el impacto fiscal de las medidas económicas post electorales se sentirá plenamente recién en septiembre. A su vez, la meta de base monetaria ya fue directamente incumplida por el Banco Central en el bimestre julio-agosto, tras lo cual anunció un relajamiento del 2,5% mensual para los próximos dos meses.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.