Por la devaluación registrada tras las elecciones primarias, la producción industrial cayó 6,2% en agosto en la medición interanual y acumuló un año y medio de bajas, según un informe de la consultora de Orlando Ferreres.
De acuerdo con el índice que elabora el Centro de Estudios Económicos (CEE), la actividad manufacturera acumuló una baja del 5,8% entre enero y agosto con relación a igual período de 2018.
Por su parte, la medición desestacionalizada registró en comparación con julio una contracción mensual de 2,3%.
"Tras el salto cambiario y la disparada de la inflación sufrida a partir del lunes 12 de agosto, luego de la derrota del gobierno en las PASO, la industria manufacturera reaccionó con una esperada contracción en su nivel de actividad", señaló la consultora.
Agregó que "este registro marca el décimo octavo mes en terreno negativo para la comparación interanual, y la segunda caída mensual consecutiva en la medición desestacionalizada, luego de haber logrado tres meses positivos, mostrando así la interrupción del muy leve proceso de recuperación que había mostrado la industria gracias al empuje del agro".
Con la excepción de la elaboración de alimentos y la producción en refinerías, todos los sectores analizados presentaron caídas anuales, puntualizó la entidad.
Para el resto del año, la consultora dijo que "no se espera una mejora del contexto económico, por lo que seguiremos observando niveles bajos de producción industrial, sin perspectivas de recuperación en el corto plazo".
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.