Por la devaluación registrada tras las elecciones primarias, la producción industrial cayó 6,2% en agosto en la medición interanual y acumuló un año y medio de bajas, según un informe de la consultora de Orlando Ferreres.
De acuerdo con el índice que elabora el Centro de Estudios Económicos (CEE), la actividad manufacturera acumuló una baja del 5,8% entre enero y agosto con relación a igual período de 2018.
Por su parte, la medición desestacionalizada registró en comparación con julio una contracción mensual de 2,3%.
"Tras el salto cambiario y la disparada de la inflación sufrida a partir del lunes 12 de agosto, luego de la derrota del gobierno en las PASO, la industria manufacturera reaccionó con una esperada contracción en su nivel de actividad", señaló la consultora.
Agregó que "este registro marca el décimo octavo mes en terreno negativo para la comparación interanual, y la segunda caída mensual consecutiva en la medición desestacionalizada, luego de haber logrado tres meses positivos, mostrando así la interrupción del muy leve proceso de recuperación que había mostrado la industria gracias al empuje del agro".
Con la excepción de la elaboración de alimentos y la producción en refinerías, todos los sectores analizados presentaron caídas anuales, puntualizó la entidad.
Para el resto del año, la consultora dijo que "no se espera una mejora del contexto económico, por lo que seguiremos observando niveles bajos de producción industrial, sin perspectivas de recuperación en el corto plazo".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.