El Gobierno argentino y las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán a reunirse mañana en Washington, pero no habrá nuevo desembolso de divisas ni renegociación del acuerdo crediticio hasta que la próxima gestión local de a conocer su programa económico, informó Ámbito.com.
Así lo aclaró este jueves la flamante directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, ante la consulta de corresponsales argentinos en la ciudad de Washington, donde el Fondo tiene su sede central.
"Estaremos muy interesados en ver cuál es el marco de política que se establece, y cuando tengamos eso podremos continuar esta conversación", indicó Georgieva horas antes de reunirse con funcionarios de la gestión de Mauricio Macri.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunirán mañana con Georgieva y con el saliente director gerente, David Lipton, entre otros funcionarios.
Antes de ese encuentro, Georgieva afirmó ante la prensa que "el Fondo está totalmente comprometido en trabajar con la Argentina", y ratificó la "fuerte voluntad" para continuar el trabajo emprendido desde que se firmó el acuerdo stand-by en junio del año pasado, por unos 56.300 millones de dólares.
Sandleris y una parte del equipo económico se reunieron ayer con directivos del Fondo en la capital estadounidense para avanzar en el seguimiento de los programas fiscales y monetarios, de cara a los que será una segura renegociación del acuerdo.
El jefe de la autoridad monetaria estuvo acompañado por los secretarios de Política Económica, Sebastián Katz, de Finanzas, Santiago Bausili, y de Hacienda, Rodrigo Pena, antes de la llegada de Lacunza.
Los representantes de la gestión Macri llevan con ellos los resultados fiscales de septiembre pasado, que fueron presentados ante la prensa por Lacunza el miércoles, y que mostraron el cumplimiento de las metas fiscales establecidas en el acuerdo stand by.
Hasta el momento, el Fondo envió a la Argentina unos 44.000 millones de dólares, por lo que aún quedan desembolsos por 12.300 millones de dólares, de los cuales 5.400 millones podrían llegar antes de fin de año.
De acuerdo a lo advertido por la nueva directora gerente del Fondo, eso dependerá del programa económico que dé a conocer el presidente que sea electo en las elecciones del domingo 27 de octubre.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.