Más de 7,3 millones de bolivianos están habilitados para participar en la jornada de votación en la que se elegirá al presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo 2020-2025.
El proceso inició a las 07:00 horas local en la mayoría de las ciudades de Bolivia y se extenderá hasta las 16:00, en caso de no quedar electores en espera para votar.
Más de 7,3 millones de bolivianos están habilitados para participar en la jornada de votación en la que se elegirá al presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo 2020-2025.
Además, desde temprano los residentes bolivianos en el exterior iniciaron la votación, siendo al menos 249.745 los habilitados para votar en diversos países de la región y cerca de 84.726 bolivianos los que residen en naciones como Japón, Alemania, Austria, Bélgica, China, Egipto, España, Francia, entre otros.
Para estos comicios, el órgano electoral empleará los sistemas de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y de Cómputo Oficial en el proceso de escrutinio de los votos de manera pública y con el acompañamiento de la empresa que realizará la auditoría concurrente, de seguimiento y control.
Para ganar las elecciones presidenciales en Bolivia es necesario obtener el 50 por ciento de los votos, o el 40 por ciento con 10 puntos de ventaja sobre el segundo. De lo contrario, habrá una segunda vuelta prevista para el 15 de diciembre.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.