En las primeras horas del gobierno de Alberto Fernández ya comienzan a delinear sus acciones a través de sus ministros. En este caso, el titular de la cartera de Educación, Nicolás Trotta, dio a conocer que asumirán el compromiso de convocar a la paritaria nacional docente. La negociación fue desactivada mediante un decreto por Mauricio Macri.
En diálogo con El Destape, Trotta aseguró que “uno de los compromisos es convocar al a paritaria docente" para discutir salarios. En ese aspecto, agregó que también "cuestiones que consideramos centrales como la formación docente, o los objetivos pedagógicos de cada región en Argentina".
Luego, sostuvo que intentarán que "la educación esté presente en la cotidianidad de nuestras vidas", y por eso se planteó el redireccionamiento de la pauta oficial "para generar material educativo, que serán pequeñas cápsulas que generen diálogo con la familia y la comunidad".
En cuanto a la Educación Sexual integral (ESI) en las escuelas, manifestó que “estamos constituyendo una Dirección Nacional que va a asumir esa agenda; hay un consenso muy grande en nuestra sociedad y vamos a impulsar todas las herramientas necesarias"
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.