23/12/2019 | Noticias | Política

Ya rige la Ley de Emergencia Económica: fue publicada en el Boletín Oficial

Tras su oficialización, entraron en vigencia el impuesto al dólar y la suba de retenciones, como también la suspensión de la movilidad jubilatoria y de las tarifas energéticas.


El Gobierno reguló la ley de emergencia pública, con lo que comenzaron el nuevo impuesto al dólar, el cambio en las retenciones y en bienes personales. Además, se suspendió la movilidad jubilatoria que impuso Cambiemos y se activó la moratoria para PyMEs.

Con la oficialización de hoy, todas las normas aprobadas el sábado en el Senado rigen desde hoy a las 00, tal como indica en su artículo 87: “la presente ley comenzará a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial”.

Por lo tanto, todas las operaciones con divisas que hayan sido cursadas desde el comienzo de la jornada contarán con el 30% adicional que recaudará AFIP. Este impuesto para una Argentina inclusiva y solidaria (PAÍS) abarcará tanto la adquisición de billetes verdes para ahorro como compras con tarjetas de productos y servicios en el exterior, informó el periodista Ezequiel Orlando de El Destape.

En la negociación en el Congreso de la ley 27.541, quedaron excluidos de este tributo los gastos por prestaciones de salud, compra de medicamentos y de libros, plataformas y software educativos. Tampoco las erogaciones por proyectos de investigación del Estado o universidades ni los materiales destinados a la lucha contra el fuego y la protección civil de la población por parte de algunas entidades.

Con la publicación de hoy, el Ejecutivo gana la facultad de armar un nuevo esquema de retenciones. Los derechos de exportación de la soja se incrementarán tres puntos al 33% y para el maíz y trigo del 12% al 15%. No obstante, el Ministerio de Agricultura se encargará de compensar a los pequeños productores y cooperativistas.

Por otra parte, aumentaron las alícuotas del impuesto a los bienes personales: la de la escala mínima pasó de 0,25% a 0,5%, y la máxima de 0,75% a 1,25% anual. Si se trata de activos en el exterior, el porcentaje será del 2,5%.

En tanto, suspendió por 180 días la fórmula para los aumentos jubilatorios que aplicó Mauricio Macri desde 2017 luego de una feroz represión en el Congreso. Durante esos seis meses, el Ejecutivo se compromete a entregar dos subas trimestrales, tal como indicaba el cronograma de esta movilidad. De acuerdo al diputado Darío Martínez, el acumulado será superior al 30%, lo que llevará al haber mínimo por lo menos a los $ 18.200.

La ley de ajuste de Cambiemos estimaba un incremento del 11,54% para marzo y otra de aproximadamente un 15% para junio, precisó el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. Eso daría un 28,7% para el semestre.

En sus primeros artículos, la norma crea una moratoria previsional para las MiPyMEs. Según precisó el propio Alberto Fernández en una entrevista en A24, “son muchísimas” las compañías con este tipo de deuda que, si no les proveían una solución, entrarían en quiebra.

Otro de los puntos principales autoriza al Ejecutivo a intervenir el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Regulador del Gas (ENARGAS). También habilita al Gobierno a congelar las tarifas de luz y gas por 180 días, "propendiendo a una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares, comercios e industrias, para el año 2020".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.