El Gobierno reguló la ley de emergencia pública, con lo que comenzaron el nuevo impuesto al dólar, el cambio en las retenciones y en bienes personales. Además, se suspendió la movilidad jubilatoria que impuso Cambiemos y se activó la moratoria para PyMEs.
Con la oficialización de hoy, todas las normas aprobadas el sábado en el Senado rigen desde hoy a las 00, tal como indica en su artículo 87: “la presente ley comenzará a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial”.
Por lo tanto, todas las operaciones con divisas que hayan sido cursadas desde el comienzo de la jornada contarán con el 30% adicional que recaudará AFIP. Este impuesto para una Argentina inclusiva y solidaria (PAÍS) abarcará tanto la adquisición de billetes verdes para ahorro como compras con tarjetas de productos y servicios en el exterior, informó el periodista Ezequiel Orlando de El Destape.
En la negociación en el Congreso de la ley 27.541, quedaron excluidos de este tributo los gastos por prestaciones de salud, compra de medicamentos y de libros, plataformas y software educativos. Tampoco las erogaciones por proyectos de investigación del Estado o universidades ni los materiales destinados a la lucha contra el fuego y la protección civil de la población por parte de algunas entidades.
Con la publicación de hoy, el Ejecutivo gana la facultad de armar un nuevo esquema de retenciones. Los derechos de exportación de la soja se incrementarán tres puntos al 33% y para el maíz y trigo del 12% al 15%. No obstante, el Ministerio de Agricultura se encargará de compensar a los pequeños productores y cooperativistas.
Por otra parte, aumentaron las alícuotas del impuesto a los bienes personales: la de la escala mínima pasó de 0,25% a 0,5%, y la máxima de 0,75% a 1,25% anual. Si se trata de activos en el exterior, el porcentaje será del 2,5%.
En tanto, suspendió por 180 días la fórmula para los aumentos jubilatorios que aplicó Mauricio Macri desde 2017 luego de una feroz represión en el Congreso. Durante esos seis meses, el Ejecutivo se compromete a entregar dos subas trimestrales, tal como indicaba el cronograma de esta movilidad. De acuerdo al diputado Darío Martínez, el acumulado será superior al 30%, lo que llevará al haber mínimo por lo menos a los $ 18.200.
La ley de ajuste de Cambiemos estimaba un incremento del 11,54% para marzo y otra de aproximadamente un 15% para junio, precisó el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. Eso daría un 28,7% para el semestre.
En sus primeros artículos, la norma crea una moratoria previsional para las MiPyMEs. Según precisó el propio Alberto Fernández en una entrevista en A24, “son muchísimas” las compañías con este tipo de deuda que, si no les proveían una solución, entrarían en quiebra.
Otro de los puntos principales autoriza al Ejecutivo a intervenir el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Regulador del Gas (ENARGAS). También habilita al Gobierno a congelar las tarifas de luz y gas por 180 días, "propendiendo a una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares, comercios e industrias, para el año 2020".
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.