El área que comandará la joven dolorense forma parte del Ministerio de Seguridad de la Nación. De la subsecretaría que ella ocupa desde hoy dependerán las Direcciones Nacionales de Bienestar y de Políticas de Género.
Sabrina es egresada de la escuela Normal de Dolores, luego se recibió de socióloga en la Universidad Nacional de La Plata y, más tarde, obtuvo el Doctorado en Antropología Social en la Universidad de San Martín. Actualmente es Docente de la Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Quilmes, investigadora del Conicet y docente del Departamento de Sociología en la cátedra Teoría Política de la Universidad de La Plata.
Su carrera profesional incluye la publicación de libros, tesis, reseñas y otros trabajos, además de la realización de diferentes proyectos de investigación. Sus indagaciones abordan cuestiones de género y sexualidad en las fuerzas policiales, de seguridad y armadas abordándolas desde una perspectiva etnográfica. Se pregunta cuál es el lugar del género en las moralidades profesionales, trayectorias formativas y en la producción de dispositivos de seguridad.
Una de los trabajos de Calandrón es “Deudas, consumos y salarios. Usos y sentidos del dinero en las fuerzas de seguridad”, un libro que compiló junto a Sabina Frederic, la flamante Ministra de Seguridad. La dolorense también escribió “Género y sexualidad en la Policía Bonaerense” (UNSAM Edita, 2014), que fue presentado oportunamente por Frederic, y "De la desmilitarización a la profesionalización. Un estudio etnográfico sobre la formación básica de la Policía Federal Argentina" (UNQ, 2016), que escribió junto a otros autores y que fue coordinado por Frederic.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.