El papa Francisco recibirá al presidente Alberto Fernández el próximo viernes 31 de enero. El encuentro, que fue confirmado este martes por el Vaticano, tendrá lugar en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico del Vaticano, a las 11 hora local (7, en Argentina).
Se trata del primer encuentro entre ambos desde que el mandatario asumió la presidencia el pasado 10 de diciembre y coincidirá con la primera salida oficial al exterior de Fernández, publicó el portal de Radio Mitre.
Según consignó Telam, el encuentro comenzará con un saludo de recibimiento en la denominada sala del Tronetto, ubicada en el segundo piso del Palacio, y luego los dos jefes de Estado pasarán a la reunión a solas en la Biblioteca, según la praxis vaticana.
Tras la reunión, y luego de un saludo formal del pontífice a la delegación argentina que llegue a Roma, el papa y el presidente harán el tradicional intercambio de regalos.
El actual mandatario visitó al Sumo Pontífice, por última vez, en agosto de 2018, en ocasión de un encuentro en la residencia de Casa Santa Marta del que también participaron el dirigente chileno Carlos Ominami y el brasileño Celso Amorim.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.