El Presidente enfrentará el próximo tramo de su gira europea acompañado de su ministro de Economía y con la determinación de transmitir a las potencias europeas un compromiso de disciplina fiscal y de apertura paulatina de la economía argentina.
SEgún el Diario La Nación ese mensaje llevará mañana a su encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, y a las reuniones que tiene programadas con los presidentes de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron. También, a la cita con el canciller de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell, con quien se verá el miércoles, en París.
Aunque los encuentros programados con Merkel, Sánchez y Macron son a agenda abierta, Fernández llegó con el objetivo de convencerlos de que respalden a la Argentina en el proceso de renegociación de su deuda externa.
La misión más urgente, considera el Presidente, es lograr una reestructuración de los compromisos con el FMI. Para eso, pretende el apoyo en bloque de la UE. Solo los cuatro países que incluyó en esta gira tienen un poder de voto de alrededor del 15 por ciento en el directorio ejecutivo del organismo. Si se logra ese acuerdo, evalúan en la Casa Rosada, habrá menos obstáculos para una reestructuración con los acreedores privados. El desafío es más complejo que en 2003, cuando Fernández era jefe de Gabinete, advertían anoche en la delegación argentina: el monto a renegociar es seis veces mayor, detallaban.
Ese día, el Presidente tendrá una reunión con Macron, que decidió involucrar a su gabinete y reservar cuatro horas para Fernández y su comitiva, un gesto muy celebrado en la delegación. "Macri les hizo creer a todos que si él perdía, la Argentina caía en el aislamiento, y con este viaje queda claro que eso no es así", se entusiasmó el Presidente anteayer, después de su encuentro con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
En las reuniones con Merkel y Macron, Fernández deberá probar sus dotes de equilibrista. La canciller alemana es una de las principales promotoras del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, un pacto que Francia prefiere dejar enfriar. El Presidente dirá que está dispuesto a avanzar siempre que se revise a fondo la letra chica del acuerdo, para evitar asimetrías que perjudiquen a la industria argentina.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.