Estos fondos, que están contemplados en el presupuesto de la Cámara, serán distribuidos antes de lo previsto según acordaron ayer representantes del oficialismo y la oposición en medio de la crisis sanitaria, según informó Infobae.
Los beneficiarios de los fondos podrán ser únicamente entidades que estén atendiendo las consecuencias de la pandemia. Así, el dinero será donado a centros de salud y asistencia sanitaria y a comedores e instituciones sociales que trabajan para combatir la enfermedad y mitigar su propagación.
La decisión quedó plasmada una resolución firmada el martes, cuyo artículo 11° precisó: “Otórguese de manera excepcional y por única vez un subsidio por cada uno de los Señores Legisladores por la suma de Pesos Cien Mil ($100.000) que solo deberá ser utilizado para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19), brindar asistencia a las zonas más vulnerables del territorio nacional y/o asistir a grupos de riesgo o entidades de la sociedad civil que trabajen con personas afectadas por la pandemia”.
La medida se adoptó luego de una reunión que mantuvieron los jefes de los bloques con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en el despacho del presidente del cuerpo Sergio Massa.
Así, cada uno de los 257 diputados podrá entregar este subsidio como ayuda a organizaciones que trabajen con poblaciones de riesgo o instituciones que necesiten alcohol en gel o artículos de limpieza, como centros de salud o comedores. En caso de utilizarlo, deberán justificarlo y rendirlo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.