Tras bajar a su nivel más bajo en más de dos años, la inflación se aceleró en marzo al 3,3% impulsada por los rubros Educación y Alimentos, de acuerdo a los datos difundidos este miércoles por el Indec.
El inicio de clases produjo un salto del 20% en los precios educativos mientras que aumentos en telefonía fija, móvil e internet provocaron un aumento del 8,3% en Comunicaciones, reprodujo Ámbito.com.
También se registraron incrementos superiores al promedio general en Vestimenta y Alimentos y Bebidas. En este último, el apartado con mayor incidencia en el IPC, la variación fue del 3,9% y estuvo explicada por un ascenso del 12,9% en el precio de las verduras, que fue acompañado por subas en carnes y frutas.
Por el contrario, el aumento más bajo se dio en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que apenas trepó un 1,4% producto de una disminución en el valor de las tarifas de gas, electricidad y combustibles.
A nivel regional, el Gran Buenos Aires y el Norte del país sufrieron una inflación superior a la media. De manera inversa, la zona Pampeana, Cuyo y la Patagonia percibieron incrementos por debajo del 3,3%.
La inflación interanual fue del 48,4% con respecto a marzo de 2019, a la vez que el acumulado de 2020 da un 7,8% para el primer trimestre.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.