06/07/2020 | Noticias | Política

Kicillof presentó una batería de medidas para los sectores productivos que también alcanza al turismo

Anunció el programa de apoyo a Pymes y comercios en crisis por la pandemia. Comunicó una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de asistencia para sostener el empleo.


Esta mañana, el gobernador Axel Kicillof anunció que desde la Provincia se implementará un paquete de socorro para Pymes y comercios en crisis, que incluye la creación de un “ATP bonaerense”, es decir, una línea especial para fondear a sectores de la producción que no accedieron a los créditos blandos de Nación, cambios al esquema impositivo y la creación de un fondo de transferencia directa a Municipios, con asignación específica a actividades afectadas.

Así, se sabe que desde la Provincia se trabajará para lanzar una batería de medidas que incluyen un sistema similar al de los ATP nacionales. El mismo será destinado a los comercios pequeños que no superaron los requisitos para acceder a ese beneficio y que puedan contar con una herramienta para pagar los salarios de sus trabajadores.

"Son medidas para el apoyo, asistencia, acompañamiento y sostenimiento de la actividad productiva de la provincia de Buenos Aires. Medidas complementarias, adicionales y específicas en el marco del esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional", anticipó el gobernador en la transmisión en vivo de esta mañana.

Durante el anuncio, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. 

El mandatario bonaerense también aseguró que el proyecto “apunta a un universo inmenso de empresas que son el entramado productivo de la Provincia” y que “estas medidas son pedidos o requisitos de muchos de los que hoy están acá”.

“La provincia de Buenos Aires representa el 42% del empleo nacional y más del 52% de la creación de valor agregado argentino”, dijo y avisó que “una crisis mundial le pega de lleno a nuestro tejido productivo en todas sus áreas”.

En cuanto al detalle del plan, este conjunto de iniciativas está compuesto por cuatro patas: un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por ARBA con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes; un programa de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo; la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo; y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.

“Este programa incluye medidas transversales, que atraviesan todos los sectores de la Provincia y están focalizadas en los más afectados por la pandemia, como el Turismo y la Cultura”, aseguró el ministro Costa. En esa línea, presentó la creación del Fondo Municipal de la Cultura y el Turismo a distribuirse entre los 135 municipios a partir de un relevamiento de las actividades y emprendimientos existentes en cada uno.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.