Esta mañana, el gobernador Axel Kicillof anunció que desde la Provincia se implementará un paquete de socorro para Pymes y comercios en crisis, que incluye la creación de un “ATP bonaerense”, es decir, una línea especial para fondear a sectores de la producción que no accedieron a los créditos blandos de Nación, cambios al esquema impositivo y la creación de un fondo de transferencia directa a Municipios, con asignación específica a actividades afectadas.
Así, se sabe que desde la Provincia se trabajará para lanzar una batería de medidas que incluyen un sistema similar al de los ATP nacionales. El mismo será destinado a los comercios pequeños que no superaron los requisitos para acceder a ese beneficio y que puedan contar con una herramienta para pagar los salarios de sus trabajadores.
"Son medidas para el apoyo, asistencia, acompañamiento y sostenimiento de la actividad productiva de la provincia de Buenos Aires. Medidas complementarias, adicionales y específicas en el marco del esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional", anticipó el gobernador en la transmisión en vivo de esta mañana.
Durante el anuncio, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
El mandatario bonaerense también aseguró que el proyecto “apunta a un universo inmenso de empresas que son el entramado productivo de la Provincia” y que “estas medidas son pedidos o requisitos de muchos de los que hoy están acá”.
“La provincia de Buenos Aires representa el 42% del empleo nacional y más del 52% de la creación de valor agregado argentino”, dijo y avisó que “una crisis mundial le pega de lleno a nuestro tejido productivo en todas sus áreas”.
En cuanto al detalle del plan, este conjunto de iniciativas está compuesto por cuatro patas: un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por ARBA con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes; un programa de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo; la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo; y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.
“Este programa incluye medidas transversales, que atraviesan todos los sectores de la Provincia y están focalizadas en los más afectados por la pandemia, como el Turismo y la Cultura”, aseguró el ministro Costa. En esa línea, presentó la creación del Fondo Municipal de la Cultura y el Turismo a distribuirse entre los 135 municipios a partir de un relevamiento de las actividades y emprendimientos existentes en cada uno.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.