Mar del Plata podría ser una de las capitales alternas para el país, de acuerdo con un proyecto que pretende descentralizar la actividad del Gabinete de Ministros. Son 24 las ciudades del país que se proponen como sedes para reuniones del Gabinete Nacional con autoridades locales, para analizar problemáticas vinculadas a la realidad nacional y también las específicas de cada provincia. avanza en el Congreso de la Nación.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 18 firmas la iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado. Resta que sea analizada por la Comisión de Presupuesto antes de llegar al recinto de la Cámara Baja para convertirse en ley, según informó la Agencia Télam.
"Es una ley que descentraliza y que forma parte de la propuesta de la campaña del Frente de Todos", afirmó el diputado Pablo González (Frente de Todos-Santa Cruz), al defender la iniciativa, y señaló que el presidente Alberto Fernández "se comprometió especialmente al dictado de esta ley".
A través del proyecto, se busca la creación del Programa Gabinete Federal "destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción".
De acuerdo al texto, se establece que el Ministerio del Interior estará a cargo de "coordinar con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales la elaboración del plan de trabajo de las reuniones" y fija que los encuentros sean "convocados con una periodicidad no mayor a 30 días".
Los distritos propuestos para ser capitales alternas son La Matanza y General Pueyrredon (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis. También figuran en el proyecto Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.