El gobierno de la Provincia de Buenos Aires invirtió $ 4.744 millones para finalizar las segundas calzadas del Corredor del Atlántico y convertir en semiautopistas a las rutas provinciales Nº 11 y Nº 56, con el objetivo de dotar de mayor seguridad al tránsito y evitar accidentes en esas dos vías que durante los meses de verano son transitadas por miles de personas por día.
Voceros del gobierno bonaerense explicaron que los trabajos, reiniciados en septiembre tras haberse paralizado cuando María Eugenia Vidal perdió las PASO, están avanzados en un 80% y se realizan sobre 158 kilómetros divididos en tres tramos.
"Con las autovías terminadas habrá mayor seguridad y confort y se eliminará la posibilidad de choques frontales. Se prevé que una vez terminadas las obras, los accidentes de tránsito se reduzcan en un 80%", explicaron desde el Poder Ejecutivo provincial.
Las obras benefician directamente a los habitantes del Partido de la Costa, General Lavalle, Tordillo, Maipú, General Madariaga y a las cientos de miles de personas que eligen las playas bonaerenses para pasar sus días de descanso.
Las obras en la ruta 11 entre Conesa (Tordillo) y San Clemente están a cargo de Roggio y Helport con un 78% de avance en lo que sería la calzada principal y banquinas en concreto asfáltico, y la remodelación, señalización e iluminación en el acceso a General Lavalle y San Clemente del Tuyú. Además, se contempla una intersección a nivel en el trayecto, con 11 puentes y retornos con radio de giro para camiones, cada 4 kilómetros.
A la vez, en la ruta 11 entre San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó la empresa CPC lleva un avance de obra del 85,75% en la construcción de la segunda calzada y la adecuación de los accesos existentes de las diferentes localidades del Partido de la Costa. En esos tramos, se desarrollarán trabajos de señalización vertical y horizontal e iluminación de los accesos.
En tanto, la construcción de una segunda calzada en la Ruta 56 entre General Conesa y Madariaga, paralela a la existente y con banquinas pavimentadas, está a cargo de la empresa Eusuco y tiene un avance del 75%.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.