30/11/2020 | Noticias | Política

La Provincia invirtió casi $ 5.000 millones para convertir en semiautopistas a las rutas 11 y 56

Esta mañana el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Costa, Cristian Cardozo, encabezarán la presentación de los avances en las obras de ambas autovías, a modo de presentación de la temporada de verano 2021.


El gobierno de la Provincia de Buenos Aires invirtió $ 4.744 millones para finalizar las segundas calzadas del Corredor del Atlántico y convertir en semiautopistas a las rutas provinciales Nº 11 y Nº 56, con el objetivo de dotar de mayor seguridad al tránsito y evitar accidentes en esas dos vías que durante los meses de verano son transitadas por miles de personas por día.

Voceros del gobierno bonaerense explicaron que los trabajos, reiniciados en septiembre tras haberse paralizado cuando María Eugenia Vidal perdió las PASO, están avanzados en un 80% y se realizan sobre 158 kilómetros divididos en tres tramos.

"Con las autovías terminadas habrá mayor seguridad y confort y se eliminará la posibilidad de choques frontales. Se prevé que una vez terminadas las obras, los accidentes de tránsito se reduzcan en un 80%", explicaron desde el Poder Ejecutivo provincial.

Las obras benefician directamente a los habitantes del Partido de la Costa, General Lavalle, Tordillo, Maipú, General Madariaga y a las cientos de miles de personas que eligen las playas bonaerenses para pasar sus días de descanso.

Las obras en la ruta 11 entre Conesa (Tordillo) y San Clemente están a cargo de Roggio y Helport con un 78% de avance en lo que sería la calzada principal y banquinas en concreto asfáltico, y la remodelación, señalización e iluminación en el acceso a General Lavalle y San Clemente del Tuyú. Además, se contempla una intersección a nivel en el trayecto, con 11 puentes y retornos con radio de giro para camiones, cada 4 kilómetros.

A la vez, en la ruta 11 entre San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó la empresa CPC lleva un avance de obra del 85,75% en la construcción de la segunda calzada y la adecuación de los accesos existentes de las diferentes localidades del Partido de la Costa. En esos tramos, se desarrollarán trabajos de señalización vertical y horizontal e iluminación de los accesos.

En tanto, la construcción de una segunda calzada en la Ruta 56 entre General Conesa y Madariaga, paralela a la existente y con banquinas pavimentadas, está a cargo de la empresa Eusuco y tiene un avance del 75%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.