09/12/2020 | Noticias | Política

La Provincia: Juntos por el Cambio rechaza la posibilidad de suspender las PASO

La coalición opositora criticó el “intento especulativo” de sectores institucionales vinculados al oficialismo de cambiar las reglas de juego porque –asegura– “nos aleja de la reforma electoral que tanto necesitamos”.


Juntos por el Cambio difundió este martes dos comunicados en los que rechazó con dureza la posibilidad de avanzar en una suspensión temporal de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) por tratarse de un “maquillaje oportunista” y un “intento especulativo”.

La impugnación salió tanto de la coalición de la Provincia de Buenos Aires como de la de la Ciudad, y fue compartida por la primera plana de los legisladores nacionales, bonaerenses e intendentes. “El debate que está generando el Gobierno es producto de la especulación política”, marcaron.

Desde Juntos por el Cambio de la Provincia argumentaron que una reforma electoral “debiera ser el consenso de todas las fuerzas políticas” y no un “maquillaje oportunista”  pensado desde un “mero criterio especulativo”, y pidieron “un debate verdadero” para implementar “la boleta única y ficha limpia”.   

“El debate que el Gobierno está generando de quitar las PASO para las próximas elecciones, no es más que otra oportunidad perdida. Esta iniciativa es producto de una especulación política y nos aleja de la reforma electoral que tanto necesitamos”, afirma el comunicado.

El planteo de avanzar en la suspensión temporal de las primarias en 2021 fue realizado por una veintena de gobernadores al presidente Alberto Fernández en un asado que compartieron en la Quinta de Olivos, según informó el portal Diputados Bonaerenses.

El jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, y legisladores del Frente de Todos aseguraron que existe un “amplio consenso multipartidario” en avanzar con ese cambio electoral e incluso el propio gobernador, Axel Kicillof, se mostró proclive a “evaluar” la suspensión temporal de las PASO. “No tengo una posición definida, lo estoy evaluando porque la Provincia tiene gobiernos opositores y quiero recabar esa información”, había dicho el mandatario bonaerense hace 20 días.

A nivel nacional los mandatarios provinciales aseguraron que este miércoles la propuesta se materializará a través de un proyecto de ley al cual se le daría “un tratamiento express”. Sin embargo, en la Provincia requiere de su propio tratamiento parlamentario para modificar la Ley 14.086, que rige desde 2009.

“Venimos insistiendo hace años con la necesidad de una reforma integral electoral, que nos permita tener elecciones más transparentes y ágiles. Convencidos de esto, fue que en la Provincia impulsamos el fin de las reelecciones indefinidas y la paridad de género”, agregaron desde JxC, colocando otro de los frentes abiertos.

Uno de los intendentes de Juntos por el Cambio que se expresó al respecto fue Martín Yeza (Pinamar). "Las PASO tienen que continuar el año que viene. No es saludable cambiar las reglas del juego electoral con tan poco tiempo de anticipación", opinó el alcalde pinamarense, que en cambio se mostró proclive "a discutir después del año que viene si en las legislativas son necesarias las primarias" porque "tienen un costo muy elevado".

En tanto, Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires también criticó la iniciativa. “Cualquier cambio en el sistema electoral requiere de amplio consenso institucional en el Congreso de la Nación, consenso que además debe involucrar a todos los partidos políticos. Ese consenso hoy no existe”, objetaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.