09/12/2020 | Noticias | Política

La Provincia: Juntos por el Cambio rechaza la posibilidad de suspender las PASO

La coalición opositora criticó el “intento especulativo” de sectores institucionales vinculados al oficialismo de cambiar las reglas de juego porque –asegura– “nos aleja de la reforma electoral que tanto necesitamos”.


Juntos por el Cambio difundió este martes dos comunicados en los que rechazó con dureza la posibilidad de avanzar en una suspensión temporal de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) por tratarse de un “maquillaje oportunista” y un “intento especulativo”.

La impugnación salió tanto de la coalición de la Provincia de Buenos Aires como de la de la Ciudad, y fue compartida por la primera plana de los legisladores nacionales, bonaerenses e intendentes. “El debate que está generando el Gobierno es producto de la especulación política”, marcaron.

Desde Juntos por el Cambio de la Provincia argumentaron que una reforma electoral “debiera ser el consenso de todas las fuerzas políticas” y no un “maquillaje oportunista”  pensado desde un “mero criterio especulativo”, y pidieron “un debate verdadero” para implementar “la boleta única y ficha limpia”.   

“El debate que el Gobierno está generando de quitar las PASO para las próximas elecciones, no es más que otra oportunidad perdida. Esta iniciativa es producto de una especulación política y nos aleja de la reforma electoral que tanto necesitamos”, afirma el comunicado.

El planteo de avanzar en la suspensión temporal de las primarias en 2021 fue realizado por una veintena de gobernadores al presidente Alberto Fernández en un asado que compartieron en la Quinta de Olivos, según informó el portal Diputados Bonaerenses.

El jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, y legisladores del Frente de Todos aseguraron que existe un “amplio consenso multipartidario” en avanzar con ese cambio electoral e incluso el propio gobernador, Axel Kicillof, se mostró proclive a “evaluar” la suspensión temporal de las PASO. “No tengo una posición definida, lo estoy evaluando porque la Provincia tiene gobiernos opositores y quiero recabar esa información”, había dicho el mandatario bonaerense hace 20 días.

A nivel nacional los mandatarios provinciales aseguraron que este miércoles la propuesta se materializará a través de un proyecto de ley al cual se le daría “un tratamiento express”. Sin embargo, en la Provincia requiere de su propio tratamiento parlamentario para modificar la Ley 14.086, que rige desde 2009.

“Venimos insistiendo hace años con la necesidad de una reforma integral electoral, que nos permita tener elecciones más transparentes y ágiles. Convencidos de esto, fue que en la Provincia impulsamos el fin de las reelecciones indefinidas y la paridad de género”, agregaron desde JxC, colocando otro de los frentes abiertos.

Uno de los intendentes de Juntos por el Cambio que se expresó al respecto fue Martín Yeza (Pinamar). "Las PASO tienen que continuar el año que viene. No es saludable cambiar las reglas del juego electoral con tan poco tiempo de anticipación", opinó el alcalde pinamarense, que en cambio se mostró proclive "a discutir después del año que viene si en las legislativas son necesarias las primarias" porque "tienen un costo muy elevado".

En tanto, Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires también criticó la iniciativa. “Cualquier cambio en el sistema electoral requiere de amplio consenso institucional en el Congreso de la Nación, consenso que además debe involucrar a todos los partidos políticos. Ese consenso hoy no existe”, objetaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.