El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, destacó la importancia de las fiscalizaciones que el organismo realiza “en sectores de alto poder adquisitivo”.
En este sentido, aseguró: “Si tomamos en cuenta todo lo que detectamos desde el inicio de nuestra gestión (hace 14 meses), ya logramos recuperar $4.600 millones que se evadían en construcciones sin declarar, embarcaciones deportivas y autos de lujo”.
“Ese monto equivale a 5 millones de dosis de vacunas contra el Covid, lo que permite dimensionar la labor de fiscalización que estamos desarrollando en el Gobierno de (Axel) Kicillof para avanzar contra la evasión y el incumplimiento de los más ricos. Esta es la forma de construir una Provincia más justa”, puntualizó el titular de ARBA.
Durante una entrevista radial en AM 990, Girard sostuvo que “existe mucha evasión entre los sectores de mayor poder adquisitivo y más alto patrimonio en la provincia de Buenos Aires y, por extensión, en toda la Argentina”, y enfatizó que esa actitud es “éticamente muy reprochable”.
“La evasión es mala, siempre. Pero tenemos que elegir por dónde empezar a combatirla. Nosotros, en la provincia de Buenos Aires, decidimos comenzar por quienes más tienen, porque esa fue la tarea que nos encomendó el gobernador Axel Kicillof”, explicó.
Girard afirmó: “Tenemos que hacer un trabajo muy fuerte para concientizar sobre lo que representa pagar los impuestos y cumplir con las obligaciones tributarias”.
“Hay personas que tienen recursos para evadir, eludir y cuentan con estrategias para esconder su patrimonio del fisco y eso, en algún punto, termina perjudicando a la propia democracia. Por eso es central debatir quién paga impuestos y cómo los cobramos”, aseguró el titular de ARBA.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.